martes, 31 de marzo de 2015

El diálogo y el respeto a la diversidad son la base de una convivencia familiar sólida

Educar en valores consiste en mostrar, apreciar y cultivar ciertos principios que consideramos esenciales: respeto, tolerancia, libertad, dignidad, cuidado de nuestro entorno, o la vida misma. Consiste también en que el mismo proceso educativo se fundamente en esos valores y no los contradiga. ¿Podemos decirles a nuestros hijos que defendemos la paz actuando con violencia? ¿O la autonomía personal con sólo obediencia?

A partir de unos valores concretos, forjamos la moral y la ética de nuestros hijos, y las de la sociedad en general. Hay valores básicos que siempre están ahí. Otros, van cambiando en función de las costumbres y la cultura. En las familias, hay que distinguir entre aquellos valores que son esenciales para la convivencia y los que son puramente estéticos, y tratarlos de manera diferente.
Los valores deben enseñarse. Eso implica que pueden dialogarse y/o discutirse. Porque una familia consistente y una buena educación no se basan en valores que no admiten el debate, sino precisamente en valores que se comparten a través del diálogo. La educación en valores conduce a los niños a reconocer unos derechos pero, sobre todo, unos deberes personales con los demás y con ellos mismos. Esto es la responsabilidad. Hasta que tu hijo no actúe según estos principios, no podrá desarrollar su propia libertad. Cuando es desobediente, cuando no colabora en casa o cuando no estudia, no sólo está siendo irresponsable: está actuando contra la construcción de su autonomía personal y de su sentido de la identidad.
La responsabilidad se aprende en confrontación con unos valores de la sociedad en la que se vive. Y sólo puede ejercerse dentro de un marco de valores reconocidos. Si todo da igual, si lo que inspira la conducta de nuestros hijos es el “por qué no” (sin objetivos, sin valores), nunca serán responsables. En Superpadres.com, te ofrecemos los recursos que, como madre o padre, te servirán para que tus hijos cumplan y respeten los deberes propios y los derechos de los demás. Para que puedas inculcar la responsabilidad y la cooperación en la familia.

lunes, 30 de marzo de 2015

Aprendizaje y creatividad

El aprendizaje auténtico se basa en la creatividad. ¿Podemos enseñar a nuestros hijos a ser creativos?

Los niños y niñas, desde que nacen, tienen que aprenderlo casi todo. Si no lo hicieran, serían personas vulnerables y dependientes, a merced de los peligros del entorno. Imaginaos que vuestros hijos no quisieran leer ni estudiar, que huyeran de cualquier hábito o rutina, o que se lanzaran a navegar por Internet sin ningún tipo de orientación. Sin gusto por aprender ni capacidad para crear, ¿podrían estar a la altura para enfrentarse a los cambios vertiginosos, progresar o llegar a ser innovadores?
Aprender consiste en conocer y en integrar y relacionar esos conocimientos con otros anteriores que guardamos en nuestra memoria, con nuestras actitudes, objetivos e intereses. Y toda esta “mezcla” tenemos que aplicarla a nuestra vida diaria. Cuando los niños y los adultos aprendemos, desarrollamos nuestras capacidades y nuestras competencias. Crecemos por dentro y en nuestra relación con los demás.
Podemos aprender por nosotros mismos. Aunque lo mejor es enseñar, orientar en los aprendizajes. No se trata sólo de instruir a nuestros hijos, tenemos que conseguir que sean autónomos a la hora de aprender. Que aprendan por sí mismos y en función de sus intereses y habilidades.
En la base del aprendizaje en los niños encontramos la imitación, la exploración, la búsqueda, el ensayo y el error, la curiosidad. El aprendizaje se define, así, como una capacidad y como una actitud. Pero no hay aprendizaje auténtico sin creatividad: debemos animarles a pensar de otro modo, a crear nuevos proyectos y realidades con la libertad de probar y ensayar.
¿Podemos enseñar a nuestros hijos a que sean creativos? Sí, con la práctica y el aprendizaje podemos conseguir que se distancien de la rutina y de lo habitual. La creatividad está en la base de la iniciativa personal, de la capacidad de emprender y también, en parte, de la capacidad de liderar.
Si quieres que tu hijo sea capaz de aprender en cualquier momento y circunstancia, échale un vistazo a los retos y soluciones que te planteamos. Consigue los recursos para que el aprendizaje y la creatividad le ayuden a emprender y a cambiar, a estar a la altura de nuestro tiempo.

domingo, 29 de marzo de 2015

Emociones y vida cotidiana

Entiende cómo tu hijo expresa sus emociones y cómo ayudarle a regularlas a través de la inteligencia emocional

Miedo, alegría, ira, irritación, tristeza… Son estados de ánimo que aparecen como un impulso ante un estímulo exterior, pero “brotan” de nuestro interior. Hay emociones básicas, casi reactivas. Y también las hay más complejas, que dependen del aprendizaje y de la cultura, que nos acompañan y se desarrollan a lo largo de la vida. No es lo mismo que tu hijo esté enfadado a que sienta melancolía: la segunda exige un cierto pensamiento reflexivo.
Si bien no es fácil distinguir las emociones básicas de las complejas, todas ellas están relacionadas con el carácter, con los rasgos concretos del individuo. Mediante el aprendizaje, la educación y el autocontrol, las emociones de los niños se regulan, se adaptan al entorno y a los demás y acaban configurando una personalidad.
La vida cotidiana nos obliga a ir regulando nuestras emociones en función del contexto y de las normas sociales. El niño aprende a no chillar cuando quiere, a compartir sus emociones, a no llorar ante cualquier problema.
En definitiva, aprende a tomar conciencia de sus propias emociones, a controlarlas y a canalizarlas de modo que, sin reprimir su espontaneidad, logra ser respetuoso y conciliador con los demás. Es lo que se conoce por inteligencia emocional: al desarrollarla, será capaz de adaptarse con flexibilidad y satisfactoriamente a su entorno gestionando sus emociones.
¿Qué pasa cuando las emociones no se regulan? Además de afectar a su comportamiento físico, pueden hacer más difícil que tu hijo se comunique o se relacione con los demás. Aparecen las rabietas, la desobediencia, la agresividad, los celos, los problemas para dormir o para sobrellevar la separación de los padres, por citar algunos ejemplos.
Una buena educación en las emociones de los niños les ayudará a enfrentarse a alteraciones graves de la vida cotidiana. Aprende a poner en práctica con Superpadres.com los recursos que te orientarán para conseguir una buena educación emotiva para tu hijo. Ayúdale a conseguir un mayor equilibrio personal, una actitud más positiva y comprometida, a tener en cuenta los sentimientos de las personas de su entorno y a comunicarse con los demás.

sábado, 28 de marzo de 2015

Autonomía e identidad

Educa a tu hijo en la libertad y la responsabilidad para que desarrolle su identidad y su autoestima

Una persona es autónoma cuando actúa con objetivos y criterios propios. Cuando es consciente de lo que hace y dice en todo momento. Uno de los objetivos de la educación es que nuestros hijos vayan adquiriendo todas las capacidades y habilidades para, en su camino hasta ser adultos, alcanzar su autonomía.
Si no desarrollamos su autonomía personal, sólo estaremos “adiestrando” al niño y convirtiéndolo en un instrumento. Y lo importante es que seamos capaces de irle concediendo cada vez más libertad, más capacidad de decisión y más responsabilidad.
Que un niño sea autónomo no significa que pueda hacer lo que quiera: tiene que ser consciente de las consecuencias de sus actos. Y, por tanto, de aceptar los efectos de sus propias acciones, sin perder el ánimo y superando la frustración. Esto lleva tiempo, y necesita tenacidad, constancia y el apoyo de la familia.
La autonomía se basa en el sentido de la identidad y requiere un mínimo de confianza en uno mismo. Sólo si su propia imagen y su autoestima, forjada en relación a los demás, si sus pensamientos y sentimientos son estables y fuertes, el niño podrá llegar a ser una persona autónoma.
La timidez excesiva, la agresividad compulsiva, la desobediencia sistemática pueden esconder un serio problema de identidad que hará imposible que tu hijo alcance una autonomía personal estable.
Debemos trabajar para que nuestros hijos elijan cómo quieren ser y qué modelos seguir. Aquí intervienen la libertad y la responsabilidad. Porque siendo autónomos, nuestros hijos afianzan su identidad, y serán capaces de todo lo que, razonablemente, se propongan.
¿Quieres saber cómo desarrollar hábitos y rutinas en tu hijo? ¿Te preocupa su falta de autoestima y/o su timidez? ¿Se comporta con agresividad con frecuencia? Con Superpadres.com podrás aprender a poner en práctica los recursos que necesitas para ayudar a tu hijo en el desarrollo de su autonomía e identidad. 

viernes, 27 de marzo de 2015

Comunicación y lenguajes

Si desarrolla estas dos competencias, la vida de tu hijo será más fácil y activa. ¿Sabes cómo conseguirlo?

El primer lloro de un niño es un acto de comunicación. Es un signo de su existencia. Poco a poco, llora porque le falta algo (comida, sueño, calor, etc.), y los mayores empezamos a descifrar esos llantos y a entender su significado. Ha empezado la cadena de la comunicación. A los llantos le seguirán los gestos, las acciones, las palabras y los discursos.
Sin esta capacidad de comunicación no habría casi nada en común entre las personas. Por eso es tan importante en la formación de nuestros hijos: de su capacidad de expresar y de entender las comunicaciones va a depender su desarrollo emocional y personal, su capacidad de aprender y su habilidad para convivir.
Además, nos pasamos la vida aprendiendo y usando lenguajes diferentes. Hoy en día hablamos de lecturas múltiples en las que desarrollamos nuestra capacidad para descifrar diversos lenguajes simultáneamente: cuando tu hijo navega por Internet o disfruta de un videojuego, está realizando una lectura múltiple.
Precisamente esta capacidad de lectura múltiple es clave en un mundo cada vez más tecnológico, basado en la información y el conocimiento. Si no saben comunicarse en este entorno, no van a ser capaces de desarrollarse personalmente, ni de encontrar una profesión satisfactoria, ni de convivir.
Tenemos que potenciar en nuestros hijos la capacidad comunicativa en todas sus formas y modalidades y apostar por una educación activa en relación con el lenguaje.
Todo será más fácil si tu hijo desarrolla el lenguaje y la capacidad de comunicación: será capaz de convivir, aprender, de entenderse con los demás, de expresar sus emociones y sentimientos, de ser solidario y reivindicar sus derechos. Porque la comunicación permite la vida activa.
En la familia, la comunicación es la herramienta principal para conseguir una buena convivencia. ¿Tu hijo presenta alguna incapacidad comunicativa o problemas para expresarse? ¿Es tímido? ¿No quiere o no le gusta leer? ¿Dudas sobre cómo ayudarle a navegar por Internet de forma segura? Con la ayuda de Superpadres.com tendrás los recursos para evitar la pasividad de tu hijo y potenciar su autonomía personal. 

jueves, 26 de marzo de 2015

Cinco pasos para escoger colegio

Semana Educación habló con rectores de colegios públicos y privados. Ellos recomendaron esta lista de criterios que los padres de familia deben conocer sobre la institución educativa en la que estudian sus hijos.


1.    Filosofía
    Pregunte por los valores que promulga el colegio, por su misión, visión, si es confesional o no, etcétera. Los expertos dicen que estas características de la escuela deben estar sincronizadas con los ideales de la familia. Sí, los que van a estar en las aulas son los niños, pero padres y familiares harán parte de su proceso educativo durante años.

2.    Profesores
Qué tanto y cómo aprenden los niños depende en gran parte de sus maestros. De la misma manera, a mejores profesores habrán mejores alumnos. Indague no solo por su nivel de formación, sino por sus condiciones laborales; un trabajador feliz es un trabajador más productivo.     

3.    Competencias, ¿qué enseñan?
La escuela cumple un rol socializador y les enseña a los niños los conocimientos básicos en las grandes áreas del saber. Sin embargo, nunca como ahora ha cobrado tanta relevancia el saber hacer. Un buen colegio es aquel que trabaja en un enfoque por proyectos y con espacios de trabajo interdisciplinar, sobre todo en los grados finales.     

4.    ¿Cómo es el rector y cómo son los líderes de la escuela?
Según estudios del Proyecto Cero de la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, uno de los factores más determinantes de la calidad educativa es el liderazgo de sus directivas. Un rector comprometido debe tener tanto de buen docente como de administrador. Su liderazgo motivará a los maestros y generará sentido de identidad entre toda la comunidad educativa. 

5.    Egresados
Nada dice más de un colegio que el perfil de sus graduados. Los rectores recomiendan a los padres que hablen con personas que hayan cursado sus estudios allí o que tengan hijos que estudian en esa institución. 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Mindfulness, una ayuda contra el estrés infantil

Esta práctica sirve para combatir el 'bullying' y encontrar apoyo en casos de déficit de atención.

Este aprendizaje les da paz y genera empatía que ayuda en contextos de 'bullying'.
Este aprendizaje les da paz y genera empatía que ayuda en contextos de 'bullying'.

Pablo, de 9 años, se acuesta sobre el piso flotante de un centro de yoga, cierra los ojos e imagina que es una nutria en un río. Por algunos minutos, no hace otra cosa que visualizar agua que sube y baja junto a su cuerpo, las olas sincronizadas al ritmo de su respiración.
“No sé por qué estoy aquí, pero me gusta”, confiesa.

A su lado, María Jesús, de 10 años, afirma con cierta inocencia, como repitiendo un guión: “Mis papás dicen que necesito concentrarme más y que aquí voy a aprender porque enseñan una cosa que se llama ‘atención plena’ ”.
Bárbara Porter, sicóloga clínica, impulsora de la atención plena en Chile y coautora del libro La vida es ahora, beneficios de mindfulness en el día a día, describe así las reacciones de quienes participaron en sus primeros talleres para niños.
En ellos, cuenta, ocho niños de entre 7 y 11 años, escuchan el sonido de una campana hasta que se extinga, inhalan y exhalan mientras arman un montoncito de piedras o comen frutillas lentamente, tomando conciencia de sus olores y texturas. La idea es que, a través de estos ejercicios, aprendan los fundamentos de esta práctica, que tomó elementos de la meditación oriental para ayudar a las personas a conectarse con el presente, en vez de pasarse el día comiendo sin saborear, caminando sin mirar, hablando sin conversar.
Se espera que, hacia el final del taller, los niños tengan herramientas para superar el estrés emocional que genera la vida infantil de hoy, donde hay una excesiva competitividad, sobreestimulación tecnológica, trastornos de atención, agresividad física o sicológica y exigencias académicas.
La utilización de estas técnicas con niños es un fenómeno reciente. En Europa y Estados Unidos no lleva más de una década y en Latinoamérica casi no existe. Por eso, antes de comenzar a hacer estos talleres, Bárbara tomó clases con la doctora Amy Saltzman, fundadora del American Board of Holistic Medicine (Junta Americana de Medicina Holística), quien enseña cómo aplicar en los niños los conceptos de mindfulness.
“La aplicación de mindfulness en niños ha demorado en expandirse porque los terapeutas que deseen abordar este método de manera íntegra deben dedicar tiempo a su práctica personal. A los niños se les debe enseñar involucrando sus corazones, mentes y cuerpos, en un lenguaje adecuado para su edad”, explica desde EE. UU.
Para Amy, la clave está en la búsqueda de ese “minuto de silencio”, que, contra lo que se podría pensar, rápidamente conquista a los pequeños. Amy acuñó un nombre para ello, muy difundido entre los terapeutas de mindfulness: still quiet place (lugar quieto y silencioso).
“Esto lo hacemos a través del cuerpo, tomando conciencia de él, porque te lleva al presente; es donde el cuerpo está. La mente no. Hacia el futuro, ella se angustia; hacia el pasado, se culpa. Atento al presente, en cambio, enriqueces tu experiencia y sabes aceptar tus emociones en vez de taparlas”, sostiene.
Según la sicóloga, los niños aprenden a no enjuiciar lo que les pasa. Descubren que lo que sienten no está mal, que los demás también sienten cosas parecidas; que lo que surge desde nuestro interior no se puede controlar ni negar y que los pensamientos no deben confundirse con la realidad.
Este aprendizaje les da mayor paz y desarrollan una empatía que ayuda en contextos de bullying, tanto para el agresor como para el atacado. Por eso, Bárbara sugiere que el mindfulness podría ser un buen complemento en los programas contra el bullying de los colegios.
“Los niños aprenden a ver sus emociones sin negarlas ni dejarse llevar por ellas. Esto reduce las resistencias, lo que se manifiesta en una mayor apertura hacia los demás. Así se hace más difícil agredir y descalificar al otro, y también se hace más fácil pedir ayuda a tiempo, atreverse a decir lo que antes se callaba”, explica.
Desde Holanda, Eline Snel, fundadora de la Academia para la Enseñanza de la Atención Plena y conocida por su libro Tranquilos y atentos como una rana, sugiere que la práctica de mindfulness puede ayudar en casos de déficit de atención o problemas de conducta.
Así lo ha observado en el programa que desarrolla para niños desde el 2009. “Para el ámbito escolar es importante, porque los profesores les dicen a los niños ‘¡concéntrense!’, pero no les enseñan cómo”, opina.
En su libro, la sicóloga recoge la crítica que muchos padres hacen en cuanto a que los métodos que se usan para tratar los problemas de déficit de atención se basan en medicamentos, premios y castigos, pero esto no ayuda a que el niño desarrolle estrategias de autocontrol. En esto, asegura, el mindfulness se abre como un camino, que ofrece “una vía amable y transformadora”.
“El mindfulness no tiene como propósito generar cambios –concluye Eline–. El cambio en la conducta se producirá como efecto de tener mayor conciencia de los sentimientos y pensamientos. El mindfulness no es solo meditación; es un método que hace que las personas estén más cerca de lo que ellas son. Esta práctica puede hacer del mundo un mejor lugar, con más compasión, confianza y valentía para cambiar lo que haya que cambiar. Hacerlo con los niños es un buen comienzo.”

martes, 24 de marzo de 2015

Epson impulsa las aulas tecnológicas interactivas

Conectividad, innovación pedagógica y mayor interacción se integran en las salas de distintos colegios gracias a la tecnología Epson.

Epson incorpora innovadoras tecnologías de videoproyección a las aulas escolares, haciendo de las clases un espacio dinámico, entretenido y tecnológico. La incorporación de los videoproyectores interactivos BrightLink serie 500 en las aulas de algunos establecimientos, han logrado un cambio en la forma de enseñar y entregar los contenidos.

Ver a los alumnos con sus dispositivos móviles en las salas de clases se ha convertido en un escenario cada día más frecuente. Pero lo que solía ser motivo de distracción para los profesores, hoy, por el contrario, es una herramienta clave para facilitar el aprendizaje y mejorar la enseñanza, a través de una participación más activa de sus estudiantes, y permitiendo que el aprendizaje resulte más efectivo y oportuno.

La nueva serie BrightLink ofrece a los profesores un mayor control en las aulas de los múltiples dispositivos móviles que los alumnos llevan al colegio, ya que logran funcionalidad incorporada al moderador, permitiendo la conectividad de hasta 50 ordenadores, tablets y otros dispositivos portátiles a través de la red. Los profesores pueden controlar de forma inalámbrica lo que se ve en los dispositivos personales, mostrando un máximo de cuatro pantallas al mismo tiempo. Esto ha sido una gran revolución en la enseñanza, ya que da la oportunidad a cada alumno de aportar contenidos e ideas, logrando un trabajo en equipo, y aumentando además su participación en clase.

Según Christian Dettleff, Business Manager Cono Sur Epson, “el valor agregado que nuestra compañía está entregando a la educación es muy importante; todos los años nos visitan expertos de Japón para evaluar el uso y mejoras de los proyectores en las aulas. Es así como la tercera generación de los videoproyectores interactivos BrightLink está logrando que muchos dispositivos se conecten entre sí y al proyector, lo que genera una red de colaboración dentro de la sala, logrando integrar alumnos, profesores, tecnologías y contenidos; así como otras herramientas de software y dispositivos en el proyector que permiten mejorar la dinámica de clases y el aprendizaje”.

Al integrar los dispositivos tecnológicos en una sala, con los proyectores interactivos Epson, se facilita la conectividad, ya que dispositivos como Tablets, Smartphone, IPhone, IPad y notebooks, entre otros, están siendo aprovechados por los alumnos y el profesor, para compartir conocimientos y abordar contenidos generales de sus clases.

Estos equipos interactivos entregan un proceso de aprendizaje más dinámico, tratándose de un recurso que convierte a las clases en algo más atractivo visualmente y permitiendo una multiplicidad de metodologías que se adaptan a los diversos estilos cognitivos del alumnado. Por otra parte, se ha fomentado una mayor participación en clases, especialmente en las actividades más prácticas brindando la oportunidad de acceder a materiales muy variados provenientes de diversas fuentes, siendo aplicable a todas las etapas educativas de forma flexible y adaptable a los estudiantes y docentes.

“Esta incorporación ha favorecido la lectura, el desarrollo de las matemáticas, el dibujo de figuras geométricas, hasta visualizar el cuerpo humano en 3D. Un docente que utilice tecnologías, es aún más valorado por los alumnos porque pueden hablar el mismo lenguaje”, comenta Sebastián Godoy, Jefe de Tecnología del colegio Saint George’s College, institución chilena que ya forma parte de esta tendencia.

Esta moderna tecnología ya se está aplicando en México, Perú, Brasil y Colombia, siendo Estados Unidos el pionero y un ejemplo de su utilización en la mayoría de sus colegios. En todos estos países han sido los docentes los encargados de poner en marcha toda la tecnología de los modernos equipos, debiendo aprender y actualizar su forma de enseñar.

De esta manera, Epson permite a los estudiantes explorar y conectarse en una sociedad que demanda nuevos modos de aprendizaje, enseñanza e inclusión.

lunes, 23 de marzo de 2015

Hackear el colegio

Las familias que deciden educar a sus hijos en casa cuentan con distintas estrategias para innovar en los procesos de aprendizaje. Contenido de la App Semana Educación.


Reconstruir el modelo

Logan LaPlante, un niño estadounidense de 15 años, acuñó el término hackschooling en una charla TED en el 2013 para referirse a su experiencia de aprendizaje.  A partir de sus intereses, su personalidad, las necesidades de la comunidad en la que vive, su familia y las oportunidades de la vida diaria, LaPlant diseñó su propio currículo de aprendizaje. Usó la palabra hack porque, en su origen, este concepto se refería al ejercicio de transformar algo que ya existía para hacerlo más útil. 

Semana Educación habló con Carl Bärstad, creador Kids Hack Day, un proyecto que realiza actividades con niños en distintas partes del mundo para que descubran que pueden ser creadores de tecnología y no solo consumidores de esta. Barstad explica que “hackear es una manera de tomar algo con lo que los niños pueden estar relacionados y hacerles entender que pueden cambiarlo, que pueden construir sus propias cosas”. 

A partir de su experiencia de trabajo con niños de distintas partes del mundo y de la historia de LaPlant, Bärstad explica en este video qué entiende él por hackschooling.



Los estudiantes autónomos

¿Y si los padres no hicieran presión alguna para educar a sus hijos? Quienes proponen la idea de unschooling plantean que los niños, jóvenes y adultos aprenderán lo que necesiten a su debido tiempo. No hay salones, no hay instituciones, no hay currículo definido ni profesores a quiénes escuchar. Este modelo de aprendizaje está pensado para los espíritus más autodidactas. 

Lainie Liberti, madre soltera de Miro, inició a mediados de 2009 un viaje por el mundo con su hijo. En su página web cuenta que en principio pensaron en un viaje que iba a durar un año, luego se dieron cuenta que ya no querían volver a Estados Unidos. Liberti y su hijo han creado una comunidad de familias que se educan de una manera no convencional. 

“La filosofía detrás del unschooling es que los niños aprenderán lo que necesitan saber cuando estén listos y quieran aprenderlo y esto fluya a través de otros aspectos de la vida. La esencia del unschooling es que los niños, cuando son empoderados, aprenderán con base en sus intereses individuales”, explica Liberti. 

La educación en casa es solo una de las tendencias de formación básica y media. Más en la sexta edición de la revista digital Semana Educación. 

Descargue la revista digital Semana Educación.

La revista digital Semana Educación puede descargarse en App Store para iPad y iPhone, y en Google Play para tabletas y teléfonos con sistema operativo Android.

Para suscribirse llame en Bogotá al (1) 6073010 y desde el resto del país a la línea gratuita 01-8000514141

Descargue la revista digital Semana Educación

Desde un iPhone o un iPad

1.    Ingrese en su dispositivo a la aplicación App Store o haga clic en este vínculo.
2.    En la opción de búsqueda escriba Semana Educación y luego toque el botón de buscar
3.    Toque el botón descargar cuando vea esta ventana.
4.    Si ya tiene una cuenta en App Store solo toque el botón comprar y disfrute de la más completa publicación educativa del país.
5.    Si no tiene una cuenta activada, la aplicación le solicitará información personal y de su tarjeta de crédito para efectuar el pago.
6.    Puede comprar la edición individual o la suscripción anual.

Desde Android

1.    Desde su celular o tableta con sistema operativo Android entre a la aplicación Google Play o haga clic en este vínculo.
2.    En la opción de búsqueda escriba Semana Educación y haga clic en buscar y luego en descargar.
3.    Si ya tiene una cuenta en Google Play solo toque el botón comprar.
4.    Si no tiene una cuenta activada, la aplicación le solicitará información personal y de su tarjeta de crédito para efectuar el pago.
5.    Ya puede disfrutar de la primera edición de revista digital Semana Educación.

Desde un computador de escritorio

1. Puede ver la primera edición (Revolución: Educación sin áulas) gratis en este vínculo.
2. Para ver más ediciones llame en Bogotá al (1) 6073010 y desde el resto del país a la línea gratuita 01-8000514141. Al comprar la revista digital le darán un usuario y contraseña.

domingo, 22 de marzo de 2015

La salud bucal del niño

La salud bucal del niño

¿Cuándo acudir al dentista?

Existen una serie de situaciones que hace obligada la visita al dentista.
  • Cuando un diente definitivo sale detrás de uno de leche y se ve forzado a crecer fuera de su posición, desde donde es incapaz de presionar las raíces del de leche. En este caso, el diente de leche suele caer por sí solo, pero si esto no ocurre, antes de que el permanente alcance el mismo tamaño, el de leche ha de ser extraído.
  • Otro problema que requiere la visita al odontopediatra tiene lugar cuando los dientes no caen en el orden adecuado. La caída debe tener lugar de forma bilateral: primero el izquierdo y luego el derecho, o viceversa. Así, primero cae un diente y, al cabo de unos meses, el correspondiente del lado contrario.
  • Como es sabido, la caries es el otro problema importante en lo que a la salud dental de los niños se refiere. El olvido de la limpieza dental y el abuso de alimentos ricos en azúcares favorecen esta patología, causada por la acción de unos ácidos que se forman en la superficie de los dientes.

¿Qué hacer para que el niño no tenga miedo a ir al dentista?

Lo primero es tener presente que siempre hay que decir la verdad a un niño respecto a algo que le atañe tan directamente como es un visita médica, y lo segundo, que esto no significa dramatizar la situación y mentalizarlo para lo peor. Sólo el dentista puede decir lo que debe hacerse al respecto y, por lo tanto, no merece la pena anticiparse sin tener los conocimientos necesarios y una opinión autorizada. En el caso en el que el dentista juzgue necesario practicar una extracción, lo mejor es preparar al niño para todo lo que le va a hacer y explicarle que todo está perfectamente controlado y que el doctor acabará tan pronto como le sea posible. Probablemente, su reacción merecerá una recompensa por el “valor” que ha demostrado.

¿Cuándo empezar con la higiene dental?


Aunque la práctica de la limpieza de los dientes puede iniciarse a cargo de los padres desde el momento en el que al niño le empiezan a salir, a partir de los 3 o 4 años de edad es fundamental que éste adquiera el hábito de lavarse los dientes tras cada comida, y especialmente después de la cena. Como los niños de esta edad suelen ser olvidadizos con sus responsabilidades cotidianas, es recomendable que los padres les refresquen la memoria regularmente, así como que les expliquen detenidamente cómo debe realizarse esta limpieza (no de izquierda a derecha, sino de arriba abajo) ya que de otro modo éste puede emplear técnicas que dañen las encías o que realmente no limpien la superficie dental. El propósito del cepillado es eliminar la placa dental, una capa invisible que se forma sobre la superficie de los dientes, en la cual las bacterias de la boca transforman los azúcares en ácidos que, a su vez, corroen el esmalte causando caries.

sábado, 21 de marzo de 2015

Los hijos de la pareja de mi padre o madre, ¿son mis hermanos?

Los hijos de la pareja de mi padre o madre, ¿son mis hermanos?

Cuando uno de los padres forma una nueva unión de pareja, es frecuente que el niño tenga que adaptarse a la llegada de nuevos hermanos. En estos casos, pueden darse situaciones muy variadas, como por ejemplo que un hijo bastante mayor tenga hermanos recién nacidos o que otro tenga simultáneamente un hermano producto de cada nueva pareja de sus padres. Las posibilidades de aceptación mutua tienen su contrapartida en los celos o las rivalidades qua pueden surgir.
Igual qué sucedió cuando se produjo la separación de sus padres, el niño necesita tornarse un tiempo para analizar la nueva situación y calibrar de qué modo le va a afectar. En este sentido, el niño atravesará etapas transitorias en las que irá tomando el pulso a las nuevas circunstancias. A partir de la interacción que se establezca entre él y los otros, se irá creando un nuevo sistema de relaciones. La capacidad para relacionarse con esos otros niños que han aparecido en su espacio vital estará relacionada con el grado de flexibilidad adaptativa que posean.
Realizar actividades colectivas que sean del agrado de todos puede ser una manera de favorecer el entendimiento. Pero los padres tampoco deben excederse en intentar dar una imagen de falsa alegría, puesto que es evidente que la nueva situación requiere un periodo de adaptación más o menos largo, en función del carácter de cada uno. La vida de los hijos cuyos padres han establecido nuevas relaciones, puede cambiar mucho y muy rápidamente. La convivencia con sus nuevos hermanos es un elemento más que viene a sumarse a la serie de cambios que ha experimentado el niño en su entorno personal. Por eso mismo es importante para su equilibrio emocional que cada nuevo paso vaya acompañado de un tiempo de reflexión y de diálogo.
Cuando el hijo o la hija tienen que compartir la vida diaria no sólo con el nuevo compañero sentimental de los padres sino también con algún hijo de una relación anterior, el proceso de adaptación puede decirse que es doble. Por un lado, tienen que dejar paso a esa persona extraña que se cuela en sus parcelas mas intimas: casa, ocio, vacaciones…, que observa cómo vive, juega, estudia, etc. Por otra parte, si esa persona tiene hijos, surgen de repente hermanos políticos; el niño no sabe si le caerán bien o mal, pero siente que tendrá que relacionarse con ellos. Estos hijos„ nacidos de parejas diferentes y unidos entre sí por el lazo amoroso que han establecido sus progenitores, compartirán espacios físicos, juegos, tempo libre… De las vivencias comunes surgirán experiencias a veces dolorosas, pero también enriquecedoras.
El inicio de la convivencia en un hogar común con los hijos de matrimonios anteriores también supone plantearse cómo distribuir el espacio físico. En una primera época, hay que procurar que sus habitaciones, ropa, juegos, etc., estén bien diferenciados, para que no se sientan forzados a relacionarse más de lo que realmente deseen. Más adelante, si es necesario, incluso podrán compartir la misma habitación. Además del espacio material, hay que tomar en consideración el lugar psicológico que necesita cada cual. Es preferible que lleguen a compartir cosas como consecuencia natural de la evolución de su relación, sin sentirse obligados a hacerlo.
Los padres han de tratar de comprender que el proceso de adaptación de los nuevos hermanos no será siempre tan rápido como ellos desearían. Por lo tanto, deben dar tiempo a los hijos para asimilar los cambios. Si los hijos de uno de los dos tienen ciertas costumbres y amistades, no hay que obligarles a abandonarlas para adaptarse a sus nuevos hermanos. La edad y las particularidades de cada niño marcaran la pauta a seguir.

Recuerda…

  • Si las pequeñas peleas entre hermanos criados en la misma casa forman parte de la normalidad, lo mismo puede decirse cuando se trata de riñas entre hijos de diferentes padres.
  • Los hijos, que estaban acostumbrados a un sistema particular de vida dentro del hogar, sienten la llegada de un nuevo hermano como una interferencia. Todos tendrán que aprender a compartir y respetarse.
  • Pasados los momentos difíciles, en los que las disputas por el espacio son prácticamente inevitables, van descubriendo que pueden tener afinidades y pasárselo bien juntos. En este momento es cuando empieza de verdad su elección voluntaria de querer ser hermanos.

El nacimiento de un “hermanastro”


Tener más de un  hijo de diferente madre o padre complica un poco más las cosas; sin embargo, por otra parte, proporciona nuevas experiencias enriquecedoras. Los acuerdos respecto a los hijos se establecerán a partir de ahora en varias direcciones, ya que el progenitor que ya tenía hijos de una unión anterior mantendrá ahora más de un vínculo parental. De esta manera, los hermanos par parte del padre o de la madre tendrán que hacerse a la idea de lo que va a suponer la llegada del bebé y darle un lugar en la recién inaugurada visión de la familia, El recién nacido sentirá siempre las circunstancias que lo rodean como algo natural y en absoluto conflictivo, puesto que desde el primer día habrá crecido junto a sus hermanos que tienen un papa o una mama que no coinciden con los suyos.

viernes, 20 de marzo de 2015

Las mascotas se 'adueñan' de los hogares

Vivir con muchos animales se puede asumir con amor y responsabilidad.

Familias numerosas y peludas

Gerardo Carrillo, Claudia Pinzón y Sandra Sánchez son los protagonistas de tres historias de amor y compromiso, en las que sí es posible vivir con 8, 12 y hasta 16 mascotas en las mejores condiciones y disfrutando de ellas a plenitud.
Pero primero hay que quitarse los prejuicios y romper algunos mitos sobre el tema. Porque aquí no hablamos de trastornos psicológicos, sino de pasión por la crianza responsable como es el caso de Gerardo, el cariño incondicional de Claudia, y la compasión y las ganas de ayudar a las mascotas abandonadas de Sandra.
Ellos, al igual que muchas otras personas que viven quizás con menos animales, hacen parte de lo que se conoce como ‘familia multiespecie’, es decir, “aquella que se compone de humanos y animales que crean lazos fraternos logrando un equilibrio y armonía”, explica la veterinaria Sonia Calle.
En estos casos, estar informados sobre las condiciones optimas de tenencias y contar con la solvencia económica para suplir todos los gastos que implica, son puntos claves.
Una camada de campeones
En Jamundí, sur del Valle del Cauca, 1.500 metros cuadrados fueron necesarios para que Gerardo Ernesto Carrillo y sus 12 perros se sintieran a sus anchas. Él es un químico farmacéutico de origen boyacense que descubrió su pasión por los canes desde pequeño, con su padre. “Creo que eso fue lo que me heredó”, asegura.
Junto a su pareja han sacado adelante a seis chihuahuas, cuatro crestados chinos y dos bullmastiff de ‘pedigree’.
Con calendario en mano programa las sesiones de baño de sus amiguitos. “En general, procuro que ninguno pase más de 20 días sin bañarse”, comenta. Solo 260 metros están construidos, el resto es campo abierto para que corran y se diviertan.
Siendo perros de exposición muchos de ellos como ‘Che’, un chihuahua de pelo largo y carácter fuerte, han ganado varios títulos a nivel nacional y latinoamericano.
El domingo es sin duda el día más feliz de la semana porque puede jugar y pasar más tiempo con ellos. “Gracias a los perros he conocido personas de todo el mundo que comparten la misma pasión, las exhibiciones son un ‘hobbie’, pero ellos son mi familia”.
Un lugar especial para todos
La manada felina de Claudia solo tiene un macho, un persa de ojos cobrizos. Foto: Felipe Quinceno.
Claudia Pinzón vive en un edificio de cuatro pisos donde funcionan tres negocios diferentes, incluyendo el suyo de bordados computarizados. Allí también vive con 14 gatos persas, una pastora alemana y un Akita. “Quería tener gatos de todos los colores y ellos han llenado mi vida de alegría”, comenta. Durante varios fines de semana, desde hace seis años, Claudia, su esposo y su hijo van a exposiciones y exhibiciones de gatos mostrando a sus mascotas y conociendo otros animalitos y productos para el cuidado de los felinos.
En cuanto alimentación, esta familia no escatima en gastos y compran bultos de comida por valor de 186.000 pesos para los 14 gatos que duran 10 días. Los canes viven en la azotea, y Claudia vive una vida paralela entre las dos especies.
Rompiendo con todos los mitos
Sandra considera que sus mascotas han sido un gran apoyo anímico, los mejores antidepresivos.
Si algo define la vida de esta abogada de la Universidad Santo Tomas es que acaba con todos los mitos que existen acerca de vivir con cinco gatas y una perrita en un apartamento de 76 metros cuadrados. “Con mi esposo hemos adoptado a todas nuestras mascotas, algunas vienen de experiencias de maltrato muy difíciles”, asegura Sandra Sánchez.
Se levanta a las cinco de la mañana todos los días para cambiar la arena de sus mininas, las cuales en su mayoría son negras. “Son animales hermosos y no creo que sean de mala suerte”. Su casa siempre está impecable, y aparte de lograr que sus gatas convivan armónicamente con su perrita Victoria y con la rinitis de su marido, ella también tiene un cuarto adaptado como hogar de paso donde ha recibido cerca de 40 animales.
Hablemos de la tenencia
La capacidad de cumplir las necesidades físicas y comportamentales de el o los animalitos que tenemos a nuestro cargo es lo que la veterinaria Sonia Calle conoce como tenencia responsable. “Para los casos de múltiples animales hay que pensar en estas familias como poblaciones a las que debemos atender con los principios de la medicina preventiva, apoyándonos en un veterinario que conozca la manada y siguiendo las normas que rigen esta tenencia”.

jueves, 19 de marzo de 2015

Las nuevas drogas que intoxican la rumba joven

Fiscalía identificó 15 nuevas drogas sintéticas y lanzó una alerta a Europa para aumentar controles.

La mayoría de estas drogas son diseñadas químicamente en Europa, en especial en Holanda.
La mayoría de estas drogas son diseñadas químicamente en Europa, en especial en Holanda.

Las autoridades aún están investigando qué fue lo que consumieron los 109 jóvenes que resultaron intoxicados, hace un año, en un festival de música electrónica en Cartagena.
Algunos de los afectados aseguraron que habían tomado éxtasis, otros dijeron que fue 2cb (la llamada cocaína rosada) y uno más mencionó LSD. Pero ninguno de los análisis químicos identificó esas drogas.
La Fiscalía tiene claro que la sustancia repartida en Cartagena hace parte de las 15 nuevas drogas sintéticas que circulan sin control en los bares de la rumba joven y en las calles de varias ciudades del país.
De la mayoría ni siquiera se tienen los nombres, no se sabe su potencia, los efectos que causan ni las secuelas que dejan en la salud de los consumidores.
Por ahora, solo se conoce su fórmula química y los eslabones internacionales del multimillonario negocio cuyos dividendos se pueden equiparar al del tráfico de armas.
La mayoría de estas drogas son diseñadas químicamente en Europa, en especial en Holanda. Pero la producción, al por mayor, está concentrada en países asiáticos como India y China. Sin embargo, quienes controlan el mercado son los carteles mexicanos de la droga, la mafia rusa y la poderosa organización italiana ‘la Ndrangheta’ o mafia calabresa.
Por eso, esta semana, en el marco de la Comisión anual de la lucha antinarcóticos de la ONU, en Viena (Austria), Colombia lanzó un SOS a los países de origen de estas sustancias.
El ministro de Justicia, Yesid Reyes, y el vicefiscal, Jorge Perdomo, manifestaron que se están convirtiendo en un problema de salud pública para Colombia, reconocieron las debilidades en la lucha contra el consumo y reclamaron ayuda internacional.
“En los últimos años hemos atacado la producción de cocaína, pero dedicamos poco trabajo al tema del consumo, y en Colombia nos estamos volviendo consumidores, no solo de las drogas tradicionales sino de las drogas sintéticas, que son importadas desde otros países”, les dijo Perdomo a los voceros de los países asistentes a la cumbre.
Moda y fraude
En los últimos cinco años han sido capturados en el país al menos 50 italianos, vinculados con ‘la Ndrangheta’ y con nexos con capos colombianos.
“Nosotros nos hemos preparado 50 años, con Fuerza Pública, con perros, controles de aeropuerto y satélites para combatir el narcotráfico tradicional. Para estas drogas de síntesis (como se conocen) no tenemos nada, es otro tipo de narcotráfico, porque lo importan diferente, porque los perros no lo huelen. Las redes criminales son diferentes”, le dijo un investigador de la Fiscalía a EL TIEMPO.
Además, los investigadores llaman la atención por el impacto de este tipo de drogas en los programas de salud pública.
“No sabemos el efecto que causan y mucho menos cómo actuar frente a una sobredosis”, dijo la fuente.
Todo se debe, según los investigadores de la Fiscalía, a que el consumo de esas drogas se impone por moda. Por ejemplo, en una canción, la intérprete pop Miley Cyrus menciona una droga llamada ‘crystal’, y a ello atribuyen las autoridades que se haya disparado el número de jóvenes que dicen, sin certeza, que ya probaron esa droga.
Muchos creen que la principal protagonista del grupo de las sintéticas es el 2cb o cocaína rosada, que se vende hasta por 150.000 pesos pepa. Pero, en los laboratorios de la Fiscalía analizaron 30.000 dosis incautadas en operativos y ninguna resultó ser 2cb.
En un operativo similar, en el 2010, el Observatorio de Drogas de Colombia, con apoyo de agentes encubiertos de la Policía, recolectó 500 pastillas ofrecidas por los dealers como éxtasis en sitios de rumba de Bogotá, Cali y Medellín, y comprobaron que estos jíbaros, además de vender las drogas, estafan a sus clientes élite.
“Solo el 7 por ciento de las pastillas obtenidas contenían una pequeña cantidad de esa droga de síntesis, el resto era harina”, se lee en un informe. 
“Las muestras se analizan, y cuando es una nueva droga lo reportamos a Naciones Unidas, que lleva un registro”, indicó un experto en química de la Fiscalía.
Lo que más preocupa es que Naciones Unidas advierte que en los últimos meses le han reportado de todo el mundo 200 nuevas drogas de síntesis, lo que significa que hay 185 a punto de llegar al mercado colombiano.
El otro gran problema, además del consumo, es que la comercialización de la mayoría de estas drogas no está penalizada ni local ni internacionalmente.
Incluso, muchas de esas sustancias se consiguen por internet y se ofrecen como “sales de baño que generan euforia en las plantas”.
“Llegan a las casas en encomiendas, la gente las consume y terminan intoxicados y con una euforia tal que hay que ponerles camisa de fuerza”, concluyó un investigador.
El caso es tan extremo que, en los próximos días, la Fiscalía presentará el grupo especial que conformó para afrontar este nuevo problema de orden nacional.
Colombia se hace oír
Exigieron ayuda para combatir estas drogas

El vicefiscal Jorge Perdomo invitó esta semana, en Viena (Austria), a la comunidad internacional a crear una estrategia conjunta para combatir las drogas sintéticas. “Cuando Colombia habla aquí, se le escucha. Estos escenarios son los adecuados para mandarle mensajes a la comunidad internacional, para seguir repensando el problema de esta droga”, dijo Perdomo. Y destacó la lucha que Colombia sigue librando con las drogas tradicionales: 832 toneladas de cocaína y dos toneladas de heroína incautadas en cinco años.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Se incomodaron con alumnos de aula multigradual en escuela de la Toscana (Manizales)

La señora tiene una hija en la escuela de primaria Ricardo Flórez, adscrita al colegio Mariscal Sucre. Las dos instituciones están en el barrio La Toscana, de Manizales. La semana pasada la niña llegó llorando a la casa, después de que un adolescente la fisgoneara mientras orinaba en el baño de la institución, según ella.

El joven sería un alumno de un aula multigradual establecida en el lugar hace dos semanas, que cuenta con otros 23 adolescentes con discapacidad sensorial, intelectual, afectiva y psíquica. El aula funciona de manera simultánea con el horario de los estudiantes de la escuela y hace parte de un programa de inclusión del Ministerio de Educación.
La madre de la pequeña participó ayer en una reunión en la escuela, a la que también fueron otros acudientes molestos por la situación. Manifestaron que "los niños fuman marihuana en el patio de la escuela y no me gustaría que le ofrezcan vicio a mi hijo", comentó una, mientras que otra afirmó: "Mi hijo es discapacitado y me da miedo que lo violen, pues él no puede defenderse".
Los cambian
El secretario de Educación de Manizales, Fabio Hernando Arias Orozco, asistió al encuentro y dijo: "Tenemos la obligación de buscar alternativas para que estos jóvenes estudien. La idea no es que haya malestar, sino que tengan las mismas posibilidades".
Ante el descontento de padres y madres de familia, debido a que no les avisaron de la llegada del aula multigradual a la institución, Arias Orozco contestó: "Son políticas de inclusión del Gobierno Nacional. Lo importante no es si se les consultó o no, sino que podamos encontrar una solución".
Por otra parte, el coordinador de la Institución Educativa Mariscal Sucre, Juan Diego Castrillón, expresó: "La situación no la vivimos como una problemática, pues no le podemos negar el derecho a la educación a ninguna población menor de 18 años".  Finalizada la reunión, el secretario de Educación municipal informó que los estudiantes serán reubicados en la jornada de la tarde del Colegio Mariscal Sucre a partir del día de hoy, un anuncio que dejó satisfechos a los padres y madres de familia, quienes verificarán que esto se cumpla.

martes, 17 de marzo de 2015

Restando Etiquetas en la educación de tus hijos

Restando Etiquetas en la educación de tus hijos

Las etiquetas son marcas que nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Podemos tener etiquetas que nos identifiquen como: “el gracioso”, “la responsable”, pero los padres desconocemos hasta qué punto puede dañar y limitar en la autoestima de nuestros hijos eso de estar marcados con una etiqueta que parece imborrable aunque pasen los años. Por eso, se aconseja educar aceptando que son mucho más de lo que vemos.

QUÉ PONE EN MI ETIQUETA?

Para hablar de etiquetas, podríamos comenzar preguntándonos: ¿guardo alguna etiqueta de mi infancia?, ¿cómo ha afectado esa etiqueta en mí? La autoestima que hayamos ido desarrollando desde nuestra más temprana infancia, repercutirá en nuestro desarrollo en la edad adulta. Si potenciamos una autoestima equilibrada en nuestros hijos/as, estaremos ayudando a que sean niños y niñas felices, y que cada día aprendan un poquito más sobre cómo son.

EDUCAR DESDE LA ACEPTACIÓN

Para educar desde las emociones, no es suficiente tratar con amor, sino también habrá que incorporar la aceptación, a la fórmula de su educación. Por mucho que nos guste que nuestros hijos se parezcan a nosotros en determinadas cosas, no podemos esperar que personas diferentes actúen de la misma manera.

FUERA ETIQUETAS

¿Y cómo se consigue “dejar que sean”? Evitando etiquetas, del tipo: “Eres un/a egoísta”, “Eres un/a torpe”.
Y apuntando hacia su actitud, para que el mensaje sobre lo que queremos decir sea más claro, y dé la posibilidad de cambio y aprendizaje: “no me ha gustado esto que has hecho, sé que lo puedes hacer mejor”.
Y en todo caso, dejar claro que aunque hagan cosas que no nos parecen adecuadas, les seguimos queriendo: “te quiero todos los días, cuando haces cosas que me gustan más, o que me gustan menos”.

Ayudará a hacerles sentir que no les hemos dejado de querer por hacer ciertas cosas. Es importante recordar que se les quiere por ser quienes son, no por lo que hacen.

lunes, 16 de marzo de 2015

Para que tu hijo aprenda a convivir, tendrás que orientarle en el respeto a las diferencias de los demás y los valores

La sociabilidad es la capacidad de relacionarnos con los demás, de mostrar nuestra simpatía y de identificarnos con los otros. Para que tu hijo sea sociable, tienes que ayudarle para que aprenda a convivir. Porque desde que tu hijo llega a la familia, todo es cuestión de convivencia y armonía.

Cuando tu hijo da sus primeros pasos y se mueve a su antojo en la casa, o cuando de adolescente busca afianzar su personalidad, y el diálogo y las relaciones con los padres y las familias se vuelven tensas, también se trata de convivencia. Y también hablamos de convivencia en sus relaciones entre compañeros de colegio o instituto, el modo en que respetamos o tratamos a los demás, e incluso la manera en que participamos en la vida pública.
Convivir y mejorar esa convivencia es parte clave de la formación de nuestros hijos. Ante sus rabietas, sus celos, cuando se muestra agresivo, desobedece o no colabora en casa, debemos actuar con tolerancia y respeto. Una buena educación familiar ha de permitir resolver los conflictos de un modo civilizado y distribuir de forma justa las cargas, las responsabilidades, los deberes y los derechos. Como padres, debemos marcar las pautas de una forma clara y flexible, siendo justos y protectores a su vez.
Cuando la convivencia familiar está en permanente conflicto, la educación de los hijos se resiente. A medida que los niños crecen, su vida social se amplía y deben desarrollar la capacidad de convivir con amigos en el colegio o compañeros de trabajo. Por eso, el desarrollo personal requiere de una convivencia feliz en familia. Eso no quiere decir que no haya conflictos y problemas, pero sí se tiene que orientar a la integración de todos, a la solidaridad, al respeto mutuo y a la aceptación de las normas comunes.
Descubre con Superpadres.com cómo construir una buena educación en valores para tu hijo. Ayúdale a potenciar su autonomía personal, su responsabilidad, su empatía y su sentido de la identidad.

domingo, 15 de marzo de 2015

Entiende cómo tu hijo expresa sus emociones y cómo ayudarle a regularlas a través de la inteligencia emocional

Miedo, alegría, ira, irritación, tristeza… Son estados de ánimo que aparecen como un impulso ante un estímulo exterior, pero “brotan” de nuestro interior. Hay emociones básicas, casi reactivas. Y también las hay más complejas, que dependen del aprendizaje y de la cultura, que nos acompañan y se desarrollan a lo largo de la vida. No es lo mismo que tu hijo esté enfadado a que sienta melancolía: la segunda exige un cierto pensamiento reflexivo.

Si bien no es fácil distinguir las emociones básicas de las complejas, todas ellas están relacionadas con el carácter, con los rasgos concretos del individuo. Mediante el aprendizaje, la educación y el autocontrol, las emociones de los niños se regulan, se adaptan al entorno y a los demás y acaban configurando una personalidad.
La vida cotidiana nos obliga a ir regulando nuestras emociones en función del contexto y de las normas sociales. El niño aprende a no chillar cuando quiere, a compartir sus emociones, a no llorar ante cualquier problema.
En definitiva, aprende a tomar conciencia de sus propias emociones, a controlarlas y a canalizarlas de modo que, sin reprimir su espontaneidad, logra ser respetuoso y conciliador con los demás. Es lo que se conoce por inteligencia emocional: al desarrollarla, será capaz de adaptarse con flexibilidad y satisfactoriamente a su entorno gestionando sus emociones.
¿Qué pasa cuando las emociones no se regulan? Además de afectar a su comportamiento físico, pueden hacer más difícil que tu hijo se comunique o se relacione con los demás. Aparecen las rabietas, la desobediencia, la agresividad, los celos, los problemas para dormir o para sobrellevar la separación de los padres, por citar algunos ejemplos.
Una buena educación en las emociones de los niños les ayudará a enfrentarse a alteraciones graves de la vida cotidiana. Aprende a poner en práctica con Superpadres.com los recursos que te orientarán para conseguir una buena educación emotiva para tu hijo. Ayúdale a conseguir un mayor equilibrio personal, una actitud más positiva y comprometida, a tener en cuenta los sentimientos de las personas de su entorno y a comunicarse con los demás.

sábado, 14 de marzo de 2015

El diálogo y el respeto a la diversidad son la base de una convivencia familiar sólida

Educar en valores consiste en mostrar, apreciar y cultivar ciertos principios que consideramos esenciales: respeto, tolerancia, libertad, dignidad, cuidado de nuestro entorno, o la vida misma. Consiste también en que el mismo proceso educativo se fundamente en esos valores y no los contradiga. ¿Podemos decirles a nuestros hijos que defendemos la paz actuando con violencia? ¿O la autonomía personal con sólo obediencia?

A partir de unos valores concretos, forjamos la moral y la ética de nuestros hijos, y las de la sociedad en general. Hay valores básicos que siempre están ahí. Otros, van cambiando en función de las costumbres y la cultura. En las familias, hay que distinguir entre aquellos valores que son esenciales para la convivencia y los que son puramente estéticos, y tratarlos de manera diferente.
Los valores deben enseñarse. Eso implica que pueden dialogarse y/o discutirse. Porque una familia consistente y una buena educación no se basan en valores que no admiten el debate, sino precisamente en valores que se comparten a través del diálogo. La educación en valores conduce a los niños a reconocer unos derechos pero, sobre todo, unos deberes personales con los demás y con ellos mismos. Esto es la responsabilidad. Hasta que tu hijo no actúe según estos principios, no podrá desarrollar su propia libertad. Cuando es desobediente, cuando no colabora en casa o cuando no estudia, no sólo está siendo irresponsable: está actuando contra la construcción de su autonomía personal y de su sentido de la identidad.
La responsabilidad se aprende en confrontación con unos valores de la sociedad en la que se vive. Y sólo puede ejercerse dentro de un marco de valores reconocidos. Si todo da igual, si lo que inspira la conducta de nuestros hijos es el “por qué no” (sin objetivos, sin valores), nunca serán responsables. En Superpadres.com, te ofrecemos los recursos que, como madre o padre, te servirán para que tus hijos cumplan y respeten los deberes propios y los derechos de los demás. Para que puedas inculcar la responsabilidad y la cooperación en la familia.

viernes, 13 de marzo de 2015

Claves para saber cómo funciona el cerebro de su hijo

Últimas investigaciones demuestran que estimular a los chicos genera nuevas conexiones neuronales.

Todo lo que aprenda su niño debe nacer de sus preferencias.
Todo lo que aprenda su niño debe nacer de sus preferencias.

Quién no quisiera saber qué piensa su bebé; si es feliz, si algo le molesta o si sufre, pero descifrar las emociones o estados de ánimo son acciones complejas que nacen en el cerebro, y entenderlo o conocerlo es complicado. Sin embargo, la psicóloga Annie de Acevedo, experta en crianza y temas de familia logró poner en palabras sencillas el mágico mundo del pensamiento y el comportamiento de los niños, a través de su libro ¿Cómo funciona el cerebro de los niños?
La revista ABC del Bebé la entrevistó sobre el tema, buscando que los padres reconozcan, desde temprana edad, la forma cómo piensan sus hijos, sus fortalezas, debilidades y capacidades, pues como ella misma dice, “cada cerebro es único, y no hay uno igual a otro”.
¿Qué se sabe del cerebro de los niños?
Lo primero, es que el cerebro es un órgano perfectamente conformado y los estímulos que recibe activan las conexiones, por ello, toda intervención que se haga a un niño con dificultades, entre más temprana, tendrá mejor pronóstico.
Además, desde que nacen y hasta los 7 años es la época de mayor maleabilidad y plasticidad del cerebro, por ello, en casos como los de los niños con autismo existe, en estos años, una maravillosa posibilidad de intervención y de respuestas adecuadas para mejorar su situación.
De hecho, conocemos casos de chiquillos que han podido salir de esta difícil situación gracias a una intervención oportuna y adecuada.
¿A qué se refiere cuando habla de plasticidad?
La plasticidad es la capacidad de cambio. El cerebro no es algo rígido ni duro; era un mito que era una unidad sellada, una creencia no cierta, porque ya sabemos que todo en este son conexiones. Nacemos con un número determinado de neuronas, pero lo que importan son las conexiones que se logren, y estas se desarrollan por el estímulo que se les dé a los niños.
¿Cómo aplicar lo que hoy se conoce del cerebro para ayudar a niños con dificultades?
Ahora tenemos una nueva visión de cómo funciona el cerebro y la importancia de integrar todos los sentidos del pequeño. Además, también se integra a la familia en este trabajo. Sabemos, por ejemplo, que un niño con autismo no puede autorregularse para entender el mundo.
Para explicarlo mejor, pensemos que un niño en esta condición recibe los estímulos como sonidos, olores, voces, texturas, pero estos entran por una carretera destapada, llena de piedras; el niño no sabe cómo comunicar lo que siente porque esas sensaciones no llegan al cerebro de forma adecuada. Es como si el carro se quedara en la mitad de ese camino, bloqueado.
Pero desde hace 10 años, se entendió que ellos eran niños aislados. Antes se pensaba que era una enfermedad psiquiátrica, hoy se sabe que es neurológica, y se determinó que en ellos hay una serie de conexiones que no se dan entre el lóbulo frontal y el sistema límbico, que es el que maneja las emociones.
Ahora, lo que se hace es quitar piedras en ese camino destapado y lleno de rocas, a través de las terapias, logrando que se regulen y comuniquen mejor con el entorno.
¿Qué hacer para desarrollar el cerebro infantil?
Todos los niños necesitan estimulación para activar las conexiones. Por ello es tan importante que tengan buenos modelos y en el momento oportuno.
En el caso de la niña criada por simios, ella no llegó a hablar, solo emitió sonidos, porque se le pasó el tiempo de estimular su lenguaje. Todos necesitamos la estimulación para activar lo que viene genéticamente programado. El niño modela, aprende por imitación por eso necesita buenos modelos para activarse.
En la justa medida
Se dice que hay que estimular, pero existe la sobreestimulación. ¿Esta puede llegar a ser nociva?
Si el niño está haciendo muchas cosas termina atropellado. La idea es maximizar su potencial, pues a veces menos es más. Por ejemplo, meter a un niño en clases de tenis a los 5 años no lleva a nada, pues no hay relación mano-ojo aún.
Entonces, ¿cuál es la recomendación para los padres sobre estimulación?
La balanza está en conocer al hijo. Viendo qué le gusta para saber con qué disfruta. Si usted ve que su niño tiene una habilidad para la bicicleta, hay que meterlo en algún deporte relacionado. O si es muy verbal, que tome clases de idiomas. En definitiva, es conocer el cerebro de nuestro hijo. Cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus debilidades.
Hoy, la clave es trabajar desde la fortaleza, no desde la debilidad. Antes se trabajaba la falencia tratando de corregirla, pero nadie se acordaba de decirle lo bueno que era para muchas cosas. Esa es ahora la premisa, trabajar desde lo que hace bien.
Y los papás que quieren que sus hijos hagan lo que ellos no pudieron, cómo decirles que el niño hará lo que le guste.
El niño va a ser lo que él va a ser. El cerebro es como una cara, no hay una igual a otra. Hay caras parecidas, lo mismo pasa con el cerebro, es único e irrepetible y por eso hay que respetarlo.
¿Y las debilidades?
Se trabajan con métodos de compensación; una buena educación es suplirle al niño las debilidades con las fortalezas, esa es la clave.