lunes, 29 de febrero de 2016

Ecotecnología en las aulas

Un ambiente educativo libre de contaminantes y en el que se promueva la conciencia ecológica es la prioridad en las instituciones de la actualidad. Calidad educativa con responsabilidad.

El tablero inteligente SMART Kapp permite que hasta 250 personas estén conectadas y en el celular o pantalla les aparezca lo que escribe el profesor. 


Atrás quedaron los salones de clase donde la tecnología no tenía cabida. Cada vez, con mayor frecuencia, aparatos tecnológicos de última generación tienen un lugar privilegiado en el proceso de aprendizaje de pequeños y grandes. Desde computadores, pasando por el acceso a internet, sin dejar de lado los ya tradicionales proyectores electrónicos, hasta tableros inteligentes, la educación ya no puede desligarse del uso de la tecnología. 

Estos aparatos constituyen un apoyo para estudiantes y docentes en la adquisición y transmisión de conocimientos. Sin embargo, el contacto constante y casi ininterrumpido con estos ha impulsado a tomar medidas sobre los efectos que pueden tener en la salud, calidad de vida de quienes los utilizan, y sus impactos en el medio ambiente. 

Salud y tecnología

Desde 2013, Colombia está comprometido, junto con otros 90 países del mundo, para controlar y reducir el uso de mercurio y sus compuestos derivados. “Para 2020 ningún producto que se importe podrá contener mercurio, de acuerdo con el Convenio de Minamata del cual Colombia es firmante”, explica Germán Cardona,  Gerente de División de Automa, distribuidora oficial de proyectores CASIO para Colombia. 

Este componente, en particular, es uno de los más comunes en la producción de material electrónico. Los proyectores tradicionales, por ejemplo, lo contienen en sus lámparas, las cuales por efecto del calor, hacen que se libere un gas que en altas concentraciones puede ser peligroso para el sistema respiratorio. 

Para reducir este impacto, la casa de tecnología CASIO desarrolló una fuente de iluminación híbrida que combina láser y LED. Así, los proyectores no requieren lámparas y ventiladores ruidosos que, además de tener vidas útiles reducidas y generar calor, desprenden gases tóxicos al ambiente. 

“Con esta nueva tecnología los proyectores tienen una vida útil de 20 mil horas de uso. Eso corresponde a encenderlo 200 días durante 6 horas al día por más de 16 años, sin necesidad de reemplazar sus piezas o someterlos a una revisión técnica”, añade Germán Cardona. 

Aunque estos ecoproyectores están disponibles desde hace más de cinco años, tan solo hasta hace muy poco las entidades reguladoras de ambiente y salud han encendido las alarmas sobre los efectos nocivos de estas sustancias. Su uso, además de reducir el impacto negativo sobre la salud de docentes y estudiantes, corresponde a una alternativa que minimiza gastos a mediano y largo plazo. 

Conectado con el medio ambiente 

En un ambiente contemporáneo, donde los celulares y dispositivos móviles no son extraños, es posible usar las herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de enseñanza. La conectividad e inmediatez les permiten a estudiantes y profesores facilitar su relación de aprendizaje a la vez que amplían las posibilidades pedagógicas. Tableros interactivos, como el SMART Kapp, han transformado el concepto de salón de clases. 

Por medio de una aplicación móvil o una dirección URL, hasta 250 personas pueden conectarse y, desde su pantalla personal, ver en tiempo real lo que es consignado en el tablero que maneja el profesor. Este sencillo sistema, altamente amigable en cuanto a su uso, les permite a los participantes guardar y compartir la información. Su uso promueve la colaboración y facilita la participación de colaboradores externos al lugar de clases. 

Además de ser diseñados con los últimos avances tecnológicos, este tipo de herramientas han sido concebidos para respetar y proteger el medio ambiente, Automa S.A.S comercializa productos pensados para romper con el ciclo de contaminación e inculcar, incluso en los más pequeños, una conciencia ecológica y responsable mientras simplifican los procesos de aprendizaje. 

domingo, 28 de febrero de 2016

Los abuelos nunca mueren, solo se hacen invisibles

abuelo.jpg

Me envía este bonito artículo el Dr. Rafael Tomás Caldera. Está escrito por Enrique Orschanski, médico pediatra, y se publicó en uno de los diarios de Córdoba. Aquí va:
En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción. La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”.
El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajenas al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares.

Algunos afortunados todavía pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas: la protección, los traslados, la alimentación, el descanso y hasta las consultas médicas. Estos privilegiados chicos tienen padres de padres y lo celebran eligiendo todos los apelativos posibles: abu, abuela/o nona/o bobe, zeide, tata, yaya/o opi, oma, baba, abue, lala, babi, o por su nombre, cuando la coquetería lo exige.
Los abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la que aporta algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad; factores indispensables en los nuevos brotes
La mayoría de los abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las de éstos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades: que no están solos en la tarea y que han entrado en su madurez.
El abuelazgo constituye una forma contundente de comprender el paso del tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez.
Lejos de apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las anteriores: los nietos significan que es posible la inmortalidad. Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos: extienden la vida. La batalla contra la finitud no está perdida, se ilusionan.
Los abuelos miran diferente. Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas. Para opinar, por ejemplo o para recordar.
Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada; a veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren.
La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado. Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca.
Los abuelos tienen el tiempo que se les perdió a los padres; de alguna manera pudieron recuperarlo. Leen libros sin apuro o cuentan historias de cuando ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen más profundas; la identidad, más probable.
Los abuelos construyen infancias, en silencio y cada día. Son incomparables cómplices de secretos. Malcrían profesionalmente porque no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos. Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad de olvidar algunas cosas. Por eso no recuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hicieron sus hijos. Pero entonces, no las veían, de tan preocupados que estaban por educarlos. Algunos todavía saben jugar a cosas que no se enchufan.
Son personas expertas en disolver angustias cuando, por una discusión de los padres, el niño siente que el mundo se derrumba. La comida que ellos sirven es la más rica; incluso la comprada. Los abuelos huelen siempre a abuelo. No es por el perfume que usan, ellos son así. ¿O no recordamos su aroma para siempre?
Los chicos que tienen abuelos están mucho más cerca de la felicidad. Los que los tienen lejos, deberían procurarse uno, siempre hay buena gente disponible.
Finalmente, para que sepan los descreídos:
Los abuelos nunca mueren, solo se hacen invisibles.

sábado, 27 de febrero de 2016

a mis abuelitos

Los abuelos que cuidan de sus nietos dejan huellas en el alma

Los abuelos que cuidan de sus nietos dejan huellas en el alma

Hay personas que son puntos cardinales, que representan nuestros sentimientos y emociones en su máxima intensidad. Los abuelos son parte de esas personas, personas hogar únicas, entrañables e inolvidables.

Ellos simbolizan una unión generación en el papel que envuelve a un caramelo, en las miradas de complicidad, en el juego permisivo y comprensivo de consentimiento desmedido que crispa a los padres.
Ellos son nuestros recuerdos llenos de complacencia, de disfrute y de ternura. Historias repletas de giros inesperados, cabellos blancos que ondean al vientos y ojos que lucen ante el sol de un paseo sintiendo la calidez de unas manos que son todo amor y comprensión.
Su mayor y mejor regalo: las raíces que marcan una huella emocional imborrable en el corazón de sus nietos con su olor a secretos compartidos, a pequeños detalles, a dedicación, respeto e incondicionalidad.
Abuelo y nieta abrazados

Los abuelos tienen un doctorado en amor

El estilo educativo de los abuelos tiene importantes beneficios en un niño. ¿Por qué? Porque los abuelos que cuidan de sus nietos les transmiten numerosas enseñanzas como:
  • Aficiones como caminar, cuidar de las plantas, cocinar, etc.
  • Tradiciones e historias familiares: a los niños les asombra saber que sus padres fueron una vez pequeños.
  • Canciones, juegos y cuentos de antes que están llenas de belleza y enseñanzas.
Por otro lado tanto su posición familiar como su experiencia acumula garantiza un estilo de crianza del cual es tremendamente positivo que los niños se impregnen. Esto es así gracias a que los abuelos tienden a:
 
  • Tener más paciencia y menor estrés en su vida cotidiana. Esto les permite ser más afectuosos con el niño y mostrar de manera constante a los niños este interés afectivo a través de la escucha empática.
  • La comunicación emocional es un pilar básico que permite que los nietos se sientan mucho más comprendidos por sus abuelos que por sus padres.
  • Corregir con sus nietos los errores que cometieron con sus hijos y, por lo tanto, renovar la visión de los padres sobre ciertos aspectos.
  • Al mismo tiempo los abuelos son mucho menos críticos y se centran más en aquellas cosas que están bien que en las que están mal, señalando así las fortalezas del niño más que sus debilidades.
  • Otra bonita característica del estilo educativo de los abuelos es que ayudan a los nietos a ir independizándose de los padres, así como a socializarse con personas de diferentes edades.
  • Muchas veces los abuelos hacen de abogados de los niños, sirviendo así de puente para validar sentimientos y complicaciones que resultan un obstáculo en la convivencia y comunicación entre padres e hijos.
  • Ante una situación de crisis y de desvinculación familiar como puede ser una separación, los abuelos son un apoyo emocional indispensable para los nietos.
Pero ojo, no solo los abuelos dejan huellas en el corazón, sino que los nietos aportan vitalidad, alegría y sostén a sus abuelos de manera inconmensurable. Cuidar de los nietos significa para los abuelos redescubrir el mundo de la mano del asombro, de la inocencia y del amor más incondicional.
Abuelos abrazados mirándose a los ojos
A veces los padres pueden sentir que los abuelos les roban el protagonismo, que se sobrepasan dándoles a los niños todo aquello que quieren y nunca les dicen no a nada. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues cada uno tiene su lugar y su papel en la vida de un niño.
Es verdaderamente asombroso el amor que absorben los niños con las golosinas, las pagas a escondidas, los mejores regalos, las cenas favoritas, las 4 comidas diferentes para 4 niños diferentes, el regalito repentino y los guiños de complicidad.
En principio con este historial puede esperarse que los niños quieran a sus abuelos por lo que les dan y no por quienes son, pero realmente a los nietos les encantan las tardes con sus abuelos por lo que significan. 
Entre otras cosas porque se salen del corsé de las normas con amor, con cuidados y con cariño. Porque la forma en la que recuerdan cada detalles y cada momento hace de la infancia un lugar único y especial. Y porque son los reyes que nunca van a ser destronados.
El amor de los abuelos a sus nietos en tan inmenso que no pueden evitar demostrarlo de todas las formas posibles. Con la cocina, con los regalos, con los dulces, con la presencia, con los besos, con los bolsillos llenos para no privarles de nada, con la atención y con un cuidado que desprende hogar por todos los lugares.
Abuelo y nieto de espaldas
Los niños perciben esta generosidad desbordada como un cariño tan desmedido que les embelesa. Y, cuando los abuelos faltan, los niños no echan de menos los chocolates sino lo que ellos significan: hablar con sus abuelos y escuchar palabras de ánimo, amor y sabiduría.
Al fin y al cabo los abuelos son los mejores fans de sus nietos y los que más refuerzan sus perseverancia, su talento, su determinación y sus triunfos. Y es que nadie como los abuelos percibe tan bien la actitud decidida de sus nietos, sus canciones favoritas y sus ojos brillantes impregnados de pasión.
Nadie puede mirar a los nietos con tanto ternura como los abuelos que los cuidan, tampoco nadie nunca conseguirá maravillarse tanto del paso de los años como de la huella que va tomando forma.
Abrazo de madre e hija
Por eso, el cuidado de los abuelos refleja un amor puro repleto de alegrías y de objetivos. Un cariño que forma a los niños, que les protege de un modo único que no siempre es comprensible y que es del todo indescriptible.
Este es el motivo por el que los abuelos que cuidan de sus niños dejan una huella imborrable en su alma, un gran legado emocional. Porque todas aquellos caprichos y regalos junto a aquellas veces que corrieron demasiado rápido a calmar el desconsuelo de sus nietos hicieron que el crecimiento de estos se enmarcara en un amor pleno y, por supuesto, puro e incondicional.

viernes, 26 de febrero de 2016

Cuento infantil para prevenir el abuso sexual, La regla de Kiko

La regla de Kiko es un cuento infantil para prevenir el abuso sexual, es una herramienta que padres y educadores pueden utilizar para que los niños aprendan que deben evitar el contacto físico inadecuado.Prevención abuso sexual

La regla de Kiko es un cuento infantil cuyo propósito es ayudar a padres y educadores, a fin de prevenir el abuso sexual. El cuento es sencillo y fácil de entender, las ilustraciones que lo acompañan son muy claras y explícitas, los pequeños entenderán fácilmente el mensaje.

El protagonista del cuento es un niño que se llama Kiko, que tiene por amigo a Mano, Kiko pregunta de qué sirve tener una sola mano como amigo, mano le contesta que pronto lo descubrirá. Mano se convierte en un avión para que Kiko pueda volar, se convierte en músico y toca el piano para que Kiko pueda bailar, Kiko quiere comer un rico pastel y Mano se lo hace, sin duda, se puede decir que la mano es un gran amigo.

Tras dormir una siesta después de comerse el rico pastel, Kiko quiere jugar al corre que te pillo y Mano se brinda a ser su compañero de juegos, de repente Mano hace varias preguntas a Kiko, ¿puedo tocarte el pelo?, ¿la nariz?, ¿la mano? Kiko responde que sí en todos los casos, pero de repente Mano le pregunta, ¿puedo tocarte dentro de tu ropa interior? Kiko grita ¡No! ¡eso si que no!. Mano le contesta, muy bien Kiko, nadie puede tocarte dentro de tu ropa interior esa es la Regla de Kiko, y si alguien lo hace, no lo mantengas en secreto, cuéntalo.

Es muy importante que los niños comprendan que tienen derecho a decir que no y a negarse a ser tocados o acariciados, esa es la enseñanza del cuento, La regla de Kiko debe ser la regla de todos los niños. Este cuento está dirigido a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 7 años, en él se expone un principio fundamental, los niños no deben permitir que otros niños o adultos toquen partes de su cuerpo que suelen estar cubiertas con ropa.

Como vemos, el cuento es una guía sencilla que ayudará a enseñar a los niños a evitar el contacto físico inadecuado, a saber cómo reaccionar si una situación les incomoda y a pedir ayuda. Es un cuento para leer en el hogar, pero también en el colegio. Además de este cuento infantil para prevenir el abuso sexual, podra encontrar otros materiales relacionados con la prevención de la violencia y el abuso sexual contra los niños en la web.

A través de este enlace (Pdf) podras descargar el cuento Kiko y la Mano, con él podras enseñar a tus hijos la Regla de Kiko.

jueves, 25 de febrero de 2016

El país necesita menos abogados y más ingenieros

La deserción en las carreras universitarias de Colombia rondan el 50 %.

Ingenieros electrónicos, de sistemas, médicos y economistas, las profesiones que mayor demanda laboral presentan en la actualidad. Vea por qué.


Desde hace aproximadamente cuatro años, en el país se dice que hay un alto déficit de profesionales para atender las nuevas necesidades del sector de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), campo en el que se logra un rápido desarrollo en la oferta de servicios y productos, pero al que le faltan manos para trabajar.
Lo mismo puede decirse de profesionales que atiendan la creciente demanda de las obras civiles y de construcción, un renglón de la economía que impulsa el crecimiento del PIB en la actualidad y que lo hará en los siguientes años, debido al agresivo plan de infraestructura vial que adelanta el actual Gobierno.
Por esas razones, cabe la pregunta de cuáles son las profesiones que deben escoger nuestros jóvenes hoy en día, no solo pare evitar la deserción, sino para que la academia pueda cumplir con la demanda laboral de la nueva realidad económica del país.
Cifras del Ministerio TIC revelan la necesidad de más profesionales en carreras como electrónica, sistemas o computación, ingenierías que cada vez se estudian menos, y que presentan un déficit de profesionales de entre 11.059 y 29.105 personas. "De continuar con esta situación, el déficit llegará a 93 mil estudiantes para el 2018", según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Lo cierto es que los colombianos siguen prefiriendo las ciencias sociales. ¿Por qué? Para el rector de Uniempresarial Álvaro Carrizosa, una de las razones con más peso se encuentra en los bajos niveles academicos de los colegios en materias como matemáticas. “El hecho de que tengamos más abogados que ingenieros hace que el desarrollo del país merme”, puntualiza.
¿CUÁLES SON LAS CARRERAS CON MÁS FUTURO EN EL PAÍS Y CÓMO ELEGIR?
Los proyectos de vías 4G no solo están protagonizando la agenda nacional, también están generando una amplia demanda de ingenieros, un campo nutrido en el que el país tiene un déficit preocupante en comparación con naciones desarrolladas.
En opinión de Carrizosa, otro sector que cada vez genera más expectativa es el de la salud. “Pronto, Colombia tendrá un alto número de pensionados que demandarán sus servicios. Sus ciencias necesitan más profesionales”, asegura el rector de Uniempresarial. 
Para él, el problema en esta área es la concentración de oportunidades en las grandes ciudades, lo cual vuelve más escasa la oferta de empleos, mientras en los municipios se necesitan manos.
El académico se une al llamado de MinTIC sobre la urgencia de más profesionales en este campo, un sector en el que no solo están surgiendo miles de oportunidades, sino que está desprovisto de fronteras. 
“Un ingeniero colombiano puede, desde aquí, trabajar para una empresa china. Estas carreras son el futuro y son fundamentales en el desarrollo del país”, añade.
Alejándose del panorama nacional, Carrizosa afirma que son las ciencias económicas y administrativas las que nunca tienen pierde. La demanda de sus profesionales es constante y es que gran parte de la responsabilidad de la competitividad del país recae en sus hombros.
En líneas generales, al observar lo que el mundo quiere, para Carrizosa es claro que Colombia debe volcarse a capacitar personas en productos de servicio: representan el 70 por ciento del PIB global. El 27 % es industria y el 3 % restante son productos agrícolas.
Sin embargo, al final del día y después de considerar estos factores, lo que evitará que se fracase en la elección de carrera será una correcta evaluación de competencias y deseos. Amar lo que se estudia es el secreto para disfrutar en lo que se trabaja – y no engrosar la lista de desempleados -.
CUANDO EL BOLSILLO DECIDE
Una vez se elija la carrera y la universidad donde iniciará sus estudios, hay que revisar las alternativas que existen para el financiamiento de la carrera profesional. Según su costo, podrá elegir la mejor opción que se adapte a las necesidades y a la capacidad de endeudamiento.
Incluso antes de elegir cómo financiar los estudios, es importante realizar una estimación del dinero que se necesita en su totalidad, además de los gastos que se presentan durante el programa.
Las opciones de financiamiento más conocidas son los convenios que existen entre las universidades con diferentes empresas, los cuales proporcionan descuentos que facilitan el acceso a la educación. En muchos de estos convenios intervienen Cajas de Compensación, Fondos de Ahorro, empresas privadas y beneficios de crédito o descuentos que la misma universidad ofrece durante toda la carrera profesional.
También existen créditos educativos que con ciertos requisitos aprueban el financiamiento total o parcial del pregrado ya sea a corto, mediano o largo plazo. Con este tipo de créditos, es importante conocer las tasas de interés de cada entidad, donde también ofrecen financiación del 100 % del valor de la matrícula, en muchas entidades sin codeudor, con una tasa fija y aprobación de crédito inmediata.
Pero Carrizosa aconseja que lo primero a contemplarse debe ser la inversión que implica estudiar determinada carrera y su retorno: ¿cuánto tiempo le tomará pagar su carrera una vez esté trabajando?
Para ello, hay que tener claro que en Colombia existen cuatro bloques de universidades: las instituciones para el estrato 6, como Los Andes; las universidades como la Javeriana, El Rosario y La Sabana, cuyos costos rondan los 9 millones de pesos; las instituciones como Uniempresarial, con programas de 4 millones de pesos, y las que cuentan con pregrados de 2 millones de pesos.
“Suponiendo que un egresado de Los Andes empiece a trabajar ganando cinco millones de pesos, el estudiante tardará dos años en pagar su carrera, mientras que alguien que estudie un programa de cuatro millones de pesos y entre al mercado laboral devengando dos millones mensuales cubrirá los gastos del pregrado en un año”, explica el rector de Uniempresarial
Sin embargo, Carrizosa no niega que las posibilidades de crecimiento de un profesional son proporcionales a la inversión que realice en su educación. Para él, esta consideración debe realizarse teniendo en cuenta el nivel adquisitivo de las familias. “A veces los esfuerzos financieros excesivos terminan afectando el núcleo familiar. Por eso, otro asunto a revisar es qué tanta salida laboral tiene el programa que se quiere estudiar”, dice.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Cuáles son los mejores países para ser profesor?

El último informe de la OCDE sobre educación presentó una radiografía de los salarios que ganan los docentes en todos sus países miembros. Algunas cifras son millonarias.


De acuerdo a los datos del último informe de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ‘Education at a Glance 2015’ (Un vistazo a la educación en 2015), es en Luxemburgo donde los profesores de básica y secundaria con diez años de experiencia ganan más por ejercer su labor: 99.900 dólares al año, que en pesos colombianos se corresponde con algo más de 325 millones.  

El monto salarial supera en un tercio al de Alemania, el segundo país en la lista. En promedio, un profesor recibe 65.843 dólares anuales (más de 214 millones de pesos). Sigue Canadá, que completa el podio con un salario para sus docentes de 63.557 dólares, casi 207 millones de pesos. 

Los otros dos países no europeos que aparecen en los primeros puestos son Australia, que ocupa el número cuatro con 56.315 dólares por año (más de 183 millones de pesos), y Estados Unidos, sexto en el listado, con 53.758 dólares, 175 millones de pesos. 

La disparidad de salarios entre el primero del listado y el décimo, Noruega, es de más de 50.000 dólares.

En Colombia un profesor de básica y secundaria del sector privado gana depromedio 2.744.500 pesos. En el público, alrededor de 2.120.750 pesos. El rango de sueldos va desde 1.200.000, el más bajo que paga el Estado, hasta 4.000.000 de pesos para los docentes con doctorado.

Estas cifras evidencian la brecha que existe entre el modelo educativo colombiano y el que caracteriza a los que lideran la lista de la OCDE, en términos de retribución salarial al profesorado. Primero porque la carrera de docente es una de las que menos demanda tiene debido a la falta de reconocimiento de la labor. Segundo porque la educación no está en manos de los mejores: a ella ingresan los bachilleres con peor desempeño en las pruebas de Estado Saber 11, lo que contrasta con los modelos de excelencia educativa del mundo. Ejemplo de ello son Finlandia o Shanghái, donde para ingresar a las facultades de educación se exigen los mejores puntajes. 

martes, 23 de febrero de 2016

Dos de cada 3 padres castigan a sus hijos quitándoles el celular

También han optado por limitar el acceso a internet, según encuesta.

Con respecto a internet, 61 por ciento verificaron los sitios visitados por sus hijos y 60 por ciento consultaron sus perfiles en las redes sociales.
Con respecto a internet, 61 por ciento verificaron los sitios visitados por sus hijos y 60 por ciento consultaron sus perfiles en las redes sociales.

Un 65 por ciento de los padres de adolescentes en Estados Unidos privaron de internet o de su teléfono móvil a sus hijos adolescentes para castigarlos, según un sondeo realizado por el instituto independiente Pew Research Center y publicado esta semana.
El grueso de la encuesta, llevada a cabo entre 1.060 padres, tiene que ver con el grado de control que los padres de familia ejercen sobre sus hijos de entre 13 y 17 años. Y hay datos muy interesantes.

Por ejemplo, el 59 por ciento de los adultos encuestados consultaron el índice de llamadas realizadas por sus hijos o la mensajería electrónica del móvil del adolescente.
Con respecto a internet, 61 por ciento verificaron los sitios visitados por sus hijos y 60 por ciento consultaron sus perfiles en las redes sociales.
El 82 por ciento de los padres indicaron que su hijo adolescente tiene un teléfono móvil, 69 por ciento disponen de una cuenta en Facebook y 29 por ciento, en Twitter.
Por último, el 83 por ciento de los progenitores que tienen una página de Facebook y cuyo hijo también está presente en esta red social se han hecho ‘amigos’ del adolescente.
El sondeo fue realizado en dos tiempos, entre septiembre y octubre del 2014 y entre febrero y marzo del 2015.

lunes, 22 de febrero de 2016

Dime qué edad tiene tu hijo y te diré qué deporte puede hacer

- Bebés

"Bailar con él en brazos, jugar al aserrín-aserrán o hacer el avión poniéndole boca abajo sobre tu antebrazo le ayudan a fortalecer el cuello a la vez que estrechan el apego", explica la doctora Ana Martínez Rubio, de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. ¿Hay que forzarles a gatear? "Pueden caminar sin pasar por la fase de gateo, pero quienes lo hacen, fortalecen los músculos de brazos y piernas y desarrollan más la vista".

- De 1 a 5 años
Hasta los 4-5 años no podemos hablar de deporte sino de psicomotricidad: movimientos que permiten al niño relacionarse con lo que le rodea a través de sus percepciones sensoriales. En esta edad la natación también favorece su estado cardiovascular, las habilidades psicomotrices y la relajación.

- De 5 a 7 años
El deporte, con todas las letras, llega casi coincidiendo con su entrada en Primaria. A partir de los 5 y hasta los 7 años ya pueden empezar a desarrollar sus capacidades motoras y a mejorar la coordinación, la velocidad y el equilibrio. En este período conviene animarle a probar distintas actividades, nunca focalizar en la favorita de los padres.

- De 8 a 13 años
Entre los 8 y los 9 es hora de iniciase en ejercicios de carrera, salto, lanzamientos (el típico balón prisionero)? "Es muy recomendable instar al niño a practicar deportes de equipo, ya que esto refuerza sus facultades sociales y la autoestima. A partir de los 10, ya son capaces de desarrollar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad", explican expertos de Virgin Active.

- De 14 a 18 años
Les sirve para aliviar las inevitables tensiones con el entorno cercano y para entablar una relación saludable con su propio cuerpo. "Entre los 14 y los 16 años pueden comenzar a practicar deporte con el peso de su propio cuerpo. También les favorece el trabajo aeróbico en gimnasio (clases de baile, spinning) siempre supervisados por un experto. La natación contribuye a moldear el cuerpo, lograr una correcta postura y evitar problemas óseos". Mientras en el caso de las mujeres la publicidad suele mostrarlas delgadas y esbeltas, entre los varones triunfa el chico con los músculos bien definidos. Los expertos advierten del riesgo de un trabajo excesivo: "Entre los 16 y los 18 pueden usar barras o mancuernas, pero sin levantar más de un tercio del peso de su cuerpo".

domingo, 21 de febrero de 2016

Así usan las redes sociales los jóvenes en Colombia

Estudio asegura que para conseguir pareja, se inclinan por Facebook e Instagram.

La red social preferida por los jóvenes colombianos es YouTube.
La red social preferida por los jóvenes colombianos es YouTube.

Las redes sociales preferidas de los jóvenes en Colombia son Youtube, Facebook e Instagram en ese orden. Al despertar, lo primero que revisan son sus conversaciones en WhatsApp y antes de irse a dormir, dan prioridad a Facebook.
Aunque las plataformas de música como Spotify y Deezer tienen buena acogida entre los adolescentes del país, su sitio predilecto para escuchar a sus artístas favoritos es el sitio de videos de Google.

Esas son algunas de las conclusiones que arrojó una investigación desarrollada por la consultora digital Findasense, con el propósito de entender la forma en que los jóvenes de 13 a 19 años utilizan las diferentes plataformas sociales.
“Los adolescentes de entre 14 y 19 años pueden llegar a tener entre 6 y 10 perfiles sociales activos y son capaces de utilizar cada uno de ellos con una finalidad específica", dice el informe.
La red preferida para conquistar el corazón de otras personas en Colombia es Facebook, seguida por Instagram. Tinder es usada por menos del 5 por ciento de los jóvenes colombianos de entre 13 y 16 años. Pero más del 10 por ciento de quienes tienen entre 17 y 19 años consideran a esta ‘app’ como el lugar ideal para conseguir pareja.
Asímismo, Colombia es el quinto país, de los siete incluidos en el informe, que más utiliza Tinder, por detrás de Perú, Chile, Argentina y España.
La consultora encuestó a 700 jóvenes de 7 países, cien en cada uno: Costa Rica, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú y España.
El 52 por ciento de los encuestados se encuentra entre los 14 y 16 años de edad y el 48 por ciento, entre los 17 y los 19 años. El 60 por ciento de la muestra son mujeres y el 40 por ciento, hombres
Para qué usan las redes
El estudio tiene en cuenta cuáles son las redes sociales más usadas dependiendo de la situación que estén viviendo los jóvenes. Por ejemplo, si se encuentran en un entorno muy concurrido, donde prima la diversión, suelen compartir sus momentos en WhatsApp, Facebook, Instagram, Youtube y Facebook Messenger.
Si, por el contrario, desean compartir eventos más íntimos, en lugares menos populares, acuden a Snapchat, Tinder y Vine.
A la hora de entablar un diálogo con una persona con la que mantienen una relación íntima, quienes depositan su confianza en Snapchat lo prefieren como canal para compartir imágenes de carácter sexual. Sin embargo, una mayoría importante de los encuestados manifestó no verle mucho sentido a esta red aplicación basada en fotos y videos de máximo 10 segundos de duración.
Twitter no es concebida como una red divertida, pero sí como un lugar para expresar sentimientos y para seguir a personas famosas. En Colombia, no ven a esta plataforma de microblogging como un medio idóneo para enterarse de las últimas noticias.
Instagram es una red donde los jóvenes tratan de diferenciarse por medio de su creatividad. Es, asimismo, un canal donde exhiben sus atributos y buscan aprobación por parte de sus amigos. "Esta ‘app’ está ligada, de forma directa, con la autoestima del joven", señala el informe.
Ask.fm es la red donde ingresan para realizar preguntas que no harían a sus conocidos. En Colombia, es usada más por jóvenes de entre 14 y 16 años que por aquellos que tienen entre 17 y 19 años.
La investigación explica que los adolescentes "son coleccionistas de momentos, su memoria es Google y el fenómeno de Instagram los ha llevado a desarrollar una capacidad para anticiparse a los hechos (...) Se imaginan el resultado de la experiencia que viven, la foto, incluso antes de que suceda", concluye la consultora de origen español
Le creen a los famosos
Para los adolescentes entre 14 y 16 años, en las redes sociales tienen mayor credibilidad las celebridades y las figuras populares en plataformas como Youtube, Instagram o Twitter.
De forma adicional a lo anterior, el 40 por ciento de ellos confía en los contenidos que comparten músicos, actores y otro tipo de estrellas del cine y la televisión; menos del 20 por ciento otorga credibilidad a lo que sus amigos expresan en los diferentes canales.
Un porcentaje superior a 40 por ciento de los jóvenes de entre 17 y 19 años de edad cree en los famosos de redes sociales. Más del 30 por ciento de este grupo de los encuestados cree en sus amigos.
Ellos siguen a las personas con influencia en redes sociales por varias razones; la más relevante es que consideran que los contenidos que comparten son graciosos y son personalidades que “siempre tienen historias divertidas para contar”.
Entre el 15 y 20 por ciento de la muestra sigue a estas figuras porque las ven como ejemplos a seguir para tener éxito en el futuro. También les gustan aquellas personalidades con las que logran identificarse.
Datos curiosos
- Argentina es el país que más usa Twitter.
- Entre los adolescentes de Costa Rica se registra el mayor porcentaje de uso de WhatsApp.
- Al hablar con sus amigos, la mayoría prefiere hacerlo por Whatsapp, solo Ecuador demuestra una afinidad extra por Facebook Messenger.
- La mayoría de adolescentes mayores de 18 años usan las redes sociales con el objetivo de volverse figuras con influencia.
- Los temas que más despiertan pasiones entre los jóvenes, según la encuesta, son el fútbol, los amigos, la comida rápida, la música y las fiestas.

sábado, 20 de febrero de 2016

Affluenza', ¿el trastorno de los niños ricos?

Caso judicial ideó término para describir la imposibilidad de diferenciar el bien del mal.

Los médicos psiquiatras a menudo apuntan que los padres que no generan límites pueden hacer parte de estructuras familiares enfermas.
Los médicos psiquiatras a menudo apuntan que los padres que no generan límites pueden hacer parte de estructuras familiares enfermas.

La presunta huida del joven estadounidense de 18 años, Ethan Couch y su madre a México, violando la libertad condicional que paga Couch por haberle quitado la vida a cuatro personas cuando manejaba borracho en junio del 2013, en Texas (EE. UU.); trajo a colación el debate sobre el término ‘affluenza’.
El concepto fue usado durante la etapa del juicio por el abogado de Couch y volvió a aparecer tras la reciente noticia del supuesto escape. El defensor del menor alegó en su momento que su cliente había sido víctima de la riqueza de su propia familia y que por eso había crecido sin repercusiones sobre su mal comportamiento, como explicó la revista ‘D’, de Dallas (Estados Unidos) en su edición de mayo del 2015.

Uno de los psicólogos que asesoró al abogado dijo que Couch sufre de esa enfermedad, ‘affluenza’, y relacionó su argumento con el exceso de consentimientos hacia el joven por parte de sus padres, que a la postre le generó un sentido de la irresponsabilidad. “Para Couch, los límites entre el bien y el mal no existían”, agregó el profesional.
Bajo estos argumentos, el juez Jean Boyd envió a Ethan a un centro de rehabilitación y le otorgó 10 años de libertad condicional, pero ¿qué es realmente la ‘affluenza’?
El término surgió con el libro ‘The Golden Ghetto: The Psychology of Affluence’ (El gueto dorado: psicología de la ‘affluenza’) de la psicóloga estadounidense Jessie O’Neill, quien creó un proyecto para tratar enfermedades que tienen origen en las relaciones disfuncionales con la riqueza, de acuerdo con un artículo publicado por el diario británico, ‘The Guardian’.
La palabra es un acrónimo de dos términos: ‘affluent’, que significa pudiente en términos económicos, e influenza, que se refiere a la gripa.
Sin embargo, la psiquiatra Olga Albornoz le dijo a este diario que la ‘affluenza’ no puede ser considerada un diagnóstico médico. De hecho, la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos tampoco lo reconoce dentro de su manual de trastornos mentales.
“Este caso puede estar relacionado más con un trastorno de personalidad psicopático narcisista que se genera desde la niñez y que se refiere a los niños que son malcriados y que no saben valorar entre lo que está bien o está mal”, indicó Albornoz.
La psiquiatra es enfática al referirse que esta enfermedad no es solo atribuible a los niños ricos, sino es más un “síndrome de maleducados” y la mala educación no tiene clase social. De ahí la responsabilidad directa de los padres de crear límites ni de ceder ante el irrespeto.
Un menor que crezca con una visión sin límites, sin reconocer el derecho de los demás y del entorno, termina sin asumir su responsabilidad y frente a sus actos siempre va a creer que quienes se equivocaron fueron los otros, argumenta Albornoz.
En este caso, crear un umbral de frustración resulta importante. Tenerlo todo suele estar asociado a la idea de no tener frustraciones. Sin embargo, es clave ir generando algunas de ellas, pequeñas, para enviar el mensaje a los menores de que no todo puede tenerse.
En la cabeza de los pacientes que sufren este tipo de trastornos, solo importa su propio bienestar. “Soy yo, yo y nada más que yo”, añadió la experta. Y el origen de todo esto, más allá de un componente congénito, se relaciona con la crianza.
Los médicos psiquiatras a menudo apuntan que los padres que no generan límites pueden hacer parte de estructuras familiares enfermas y ese podría ser precisamente el caso de Couch. La revista ‘D’ describe constantes agresiones verbales y físicas entre los padres de Ethan, quien a su vez pasaba sus días en la lujosa casa familiar con piscina, parque infantil y granero: su principal entretenimiento en medio de una caótica cotidianidad.
En Colombia, de acuerdo con la psiquiatra Albornoz, sufrir de trastornos de personalidad no sería argumento para evadir responsabilidades y tampoco se considera un atenuante. En lo mismo coincide el penalista y profesor universitario, Daniel Cardona, quien añade que la inimputabilidad no es sinónimo de irresponsabilidad. “De ahí que una defensa basada en la ausencia de comprensión del hecho como consecuencia de un trastorno, no generaría una absolución”, advierte Cardona.
El abogado explicó además que los ejemplos clásicos de inimputabilidad en el país están relacionados, como en el caso de Couch, con menores de 18 años, “quienes no logran comprender la ilicitud de su conducta y que responden a sus actos a través de un sistema de responsabilidad penal juvenil”. De manera que referirse a la ‘affluenza’ desde la medicina y apelar a ella desde la leyes, es un asunto desde ambas ciencias cuestionable.
Evite trastornos de personalidad en sus hijos
No tema poner normas y límites.
Enséñeles a respetar y ser respetados. El irrespeto no debe ser tolerado jamás.
Discipline, no maltrate y deje clara su posición como padre/madre.
Otorgue responsabilidades, enséñele a andar por el mundo.
Generar un poco de frustración resulta efectivo. Incluso desde pequeños. Si llora, hágale entender que usted no saldrá corriendo.
Los berrinches no pueden extenderse más allá de los 3 años ni tampoco ser una vía para obtener lo que quieren.
Si su hijo es adolescente y su actitud irrespetuosa resulta inmanejable, no dude en acudir a un psiquiatra.

viernes, 19 de febrero de 2016

12 maneras de fomentar la autoestima infantil











La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras
Jean-Jacques Rousseau



Estamos tan obsesionados por crear la burbuja del bienestar adulto que se nos ha olvidado la importancia de sembrar la autoestima en nuestros niños.
Es muy importante que nuestros pequeños crezcan en un mundo de adultos equilibrados, pues será lo mejor que les podamos transmitir. Sin embargo, si nos paramos a pensar sobre esto, no nos costará mucho darnos cuenta de que hacemos que nuestras carencias sean visibles.

Así es que los niños, como los animales, perciben nuestros miedos e inseguridades y las hacen suyas con gran facilidad. Ante este panorama, lo cierto es que debemos de esforzarnos porque esto ocurra en menor medida. Pero, ¿cómo podemos hacerlo?
En primer lugar teniendo en cuenta que somos su mejor ejemplo a seguir, por lo que debemos fomentar nuestro autocuidado. En segundo lugar con nuestra forma de actuar y de tratarles, así como en los valores que les inculcamos, es decir, en cómo los educamos.
No queremos niños que tengan que ser perfectos porque no queremos cultivar la soberbia; queremos niños que se quieran y confíen en sí mismos y en su potencial. A continuación os damos 12 claves que no fallarán:

1Es importantísimo tenerlos en cuenta y dedicarles nuestro tiempo de manera exclusiva.


Debemos considerar lo que el niño nos solicita y nos reclama. Además, si estamos paseando con ellos no deberíamos de ir mirando nuestro teléfono móvil, pues el niño nos dedicará miradas y momentos que nos perderemos.

2Corrige sus errores pero desde el cariño.


Sin gritos y con paciencia, el niño es una esponja que absorberá lo bueno y lo malo. Hazle entender que aprendéis juntos y que el intercambio es mutuo.

3-Fomenta su autonomía dándoles responsabilidades.


Déjales tomar pequeñas decisiones en cuanto a sus relaciones o hábitos diarios. Por ejemplo, pueden cocinar contigo o preparase ellos su almuerzo, ayudarte a secar y recoger los platos, poner la mesa, elegir la ropa que se quieren poner…

4-No les compares.


Ni con sus hermanos ni con sus amigos. No compares a un niño con nadie, y tampoco lo hagas con adulto. Nadie es mejor ni peor que nadie, todos somos diferentes.
Captura

5No le etiquetes como “torpe”, “malo”, “tonto”.


Esto no ayuda para nada a crecer con un autoestima saludable. Cuando el niño haga algo mal hay muchas maneras de decírselo: no está bien que pegues a tus hermanos, no tienes que romper los juguetes o tenemos que trabajar bien las mates.

6-Tampoco lo hagas como “listo” “bueno” o “inteligente”.


El niño no comprenderá en qué se fundamenta que te refieras a él de esa forma. En su caso, puedes decirle: qué bien has hecho las tareas, qué bien has recogido o me encanta verte pintar. Es decir, juzga sus comportamientos pero no a los niños.

7-Establece unos límites claros y sé consistente con ellos.


Es decir, si no recoges tus juguetes no iremos al parque; el niño querrá negociar esto pero no valen medias tintas, si le has puesto una condición razonable tienes que hacerla valer, pues de lo contrario no se lo tomará en serio. Firmeza.

8-Valora el esfuerzo, no los resultados.


No te centres en si ha sacado un sobresaliente o un aprobado, lo importante es que el niño haya sido constante y se haya esforzado, refuerza esto.

9-No exageres tus halagos y sé concreto.


Esto es, dile lo que ha hecho bien y porqué te ha gustado para que el niño sepa lo que te agrada. Has recogido muy bien tus coches de juguete y los peluches es sustancialmente diferente a Eres muy ordenado.
Es importante que comentes con otras personas ante el niño sus logros y su esfuerzo, pues le hará sentir útil e importante.

10-Valida sus emociones.


Si el niño llora es probable que se haya hecho daño, dale la importancia que tiene. Evita decirle: ¡No pasa nada! Sí que pasa, algo le hace sentir mal y es importante que le demos la relevancia pertinente.

11-No le sobreprotejas, fomentarás la inseguridad y la dependencia.


No hagas guardia y los vigiles a cada rato, pues generarás niños burbuja. Los niños no se rompen y necesitan una dinámica que les genere oportunidades para desarrollarse de forma constante, no para estancarse.

12-Reserva momentos para cada uno de los niños que tengas alrededor.


Intenta buscar un espacio individual para cada uno, pues el hecho de ser importantes y protagonistas durante unos minutos o unas horas es muy reforzante para ellos. Haciéndolo les muestras que para ti es clave dedicaros el uno al otro de vez en cuando, importándote cómo se siente y buscando generar novedosos intercambios.

jueves, 18 de febrero de 2016

La escuela debe dejar de conservar ciertas tecnologías como si fueran símbolos patrios

La investigadora Emilia Ferreiro aludió así al uso del pizarrón y el cuaderno. Habló de los  cambios tecnológicos.

“La alfabetización tiene un inicio incierto y un final imposible”, afirmó Emilia Ferreiro, para señalar que estar alfabetizado no es un estado sino un proceso. 
     “La alfabetización es un proceso que tiene un inicio incierto y un final imposible”. Con esta idea Emilia Ferreiro abrió y cerró su conferencia ante unos 500 educadores. En el medio repasó que las “exigencias para decir quién está alfabetizado no las impone la escuela sino la sociedad”, habló de las consecuencias impredecibles de los cambios tecnológicos y pidió que la institución escolar deje de conservar ciertas tecnologías como si fueran “símbolos patrios”, en alusión al pizarrón y el cuaderno. La discípula de Jean Piaget llegó a Rosario para la inauguración de la Cátedra Internacional “Estudios interdisciplinarios en alfabetización”, que lleva su nombre por iniciativa de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
    Apenas la educadora argentina apareció el sábado pasado en el escenario del salón de actos de la Facultad de Ingeniería, nadie dudó en ponerse de pie para aplaudirla. Un merecido reconocimiento a la doctora en psicología por la Universidad de Ginebra, cuyos aportes a la investigación en el campo de la alfabetización estarán a mano de quien quiera consultarlos desde la plataforma virtual de la nueva cátedra. Ferreiro es investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México, entre otros datos de un riquísimo currículum.
    Revolución cultural. “La velocidad de los cambios tecnológicos es tal que apenas aprendemos uno ya debemos aprender otro. Estamos viviendo un momento privilegiado en la historia, estamos asistiendo a una revolución cultural privilegiada”, dijo ni bien inició su conferencia, que tituló “Desafíos para la alfabetización del futuro inmediato”.
    “Hay que estar disponible para lo está pasando, por eso es inútil pedir recetas acabadas y es difícil predecir consecuencias culturales y educativas”, consideró sobre otro aspecto de lo que hoy implica ser un ciudadano alfabetizado. “Hay que entender que los requisitos para decir si alguien está alfabetizado no lo fija la escuela sino la sociedad. La alfabetización es una construcción social”, reflexionó al poner como ejemplo que nadie podía suponer hace 50 años que buscar un dato por internet, pagar una cuenta o hacer compras en pantalla iba a ser parte del comportamiento cotidiano de las personas.
    En este punto advirtió que también “el salto tecnológico puede ser un salto brutal” a nivel social. Y más adelante llamó a tomar de manera cuidadosa la expresión “aprendizaje (o alfabetización) a lo largo de toda la vida”, instalada a nivel internacional. Una idea con la que seguramente nadie estará en desacuerdo, pero donde no todos depositan los mismos intereses: “La razón por la cual se establece no es ingenua: «a lo largo de toda la vida» está vinculada (también) con la inestabilidad laboral cuando no con el desempleo total”.

    También marcó que detrás de estas expresiones están el Banco Mundial, el BID y la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), esta última la organización que diseña y lleva adelante las Pruebas Pisa.

    “Alfabetizados”.  Una y otra vez, Ferreiro subrayó como concepto que la alfabetización no puede ser vista como un estado acabado de una persona, sino como un proceso de “inicio incierto y de final imposible”. No se puede estimar el momento en que alguien comienza su proceso de alfabetización. “Los niños que crecen rodeados de escritores y pantallas, más si son de zonas urbanas, inician su proceso a los tres o cuatro años”. Ocurre cuando a esa edad se vive en un ambiente donde se escribe y se lee como prácticas cotidianas.

    Y son los propios cambios tecnológicos los que no admiten un final posible en este proceso de alfabetización.
    Cambios tecnológicos. Ferreiro habló de tecnologías estables, como el libro, e inestables, como las pantallas. Así valoró al libro como “un invento tan perfecto —citando a Umberto Eco— como la rueda y la cuchara”, y pidió atender a las contradicciones que traen los cambios tecnológicos.
    “Sabemos que el teléfono celular —puso de ejemplo— no deja de acumular funciones. La inestabilidad de los dispositivos y formatos es la regla. Y eso puede ser una pesadilla”. “Es curioso, pero estamos perdiendo información por los cambios tecnológicos, por lo que no se pasa a tiempo a otros formatos”, dijo, y comentó que hacía poco había desechado una buena cantidad de disquetes por no haber guardado oportunamente la información en otros formatos. “Es una situación paradójica: tenemos una tecnología de la información fantástica para comunicarnos e informarnos, pero esos cambios hacen que la destruya por el propio movimiento del avance tecnológico”.

    Para Ferreiro es clave entender que estar alfabetizado para el siglo XXI demanda mayores exigencias y ya no representa lo mismo que lo contemplado en las metas de 1990 en la declaración de Jomtien.

    Tecnologías escolares. Y entonces llegó la pregunta de si la escuela actual, con los maestros poco actualizados en las pantallas, pueden responder a esta alfabetización del nuevo siglo. “La relación de institución escolar con la tecnología de afuera ha sido por lo menos confusa. Porque la institución escuela tiene tecnología que conserva como símbolos patrios, como el pizarrón y el cuaderno”, expresó para invitar a la escuela a “no librar batallas de antemano para sostener esas tecnologías” que les son propias.

    “Sería bueno que la escuela razonara un poco en qué batallas no debe meterse porque están perdiendo de antemano”, dijo, y recordó entre otros ejemplos la negación inicial de los maestros a utilizar las calculadoras en las aulas.
    “La introducción de tecnología ajena a la tradición escolar es problemática”, insistió, para asegurar que por lo general los reclamos del magisterio no pasan de las declaraciones verbales. “Nunca hubo un movimiento de maestros reclamando internet en todas las escuelas. No pueden estar en contra, pero no están francamente a favor”, ironizó.
    Y recordó que se han apagado aquellos pronósticos apocalípticos que anunciaban la muerte del libro y de las bibliotecas: las ferias del libro gozan de buena salud y la televisión no hizo disminuir la asistencia a los estadios de fútbol. “Asistimos a la convivencia entre los soportes. Podemos seguir coexistiendo con la superficie papel y las pantallas”, festejó.
    Cátedra internacional
    El rector de la UNR, Darío Maiorana, presentó a Emilia Ferreiro en la conferencia realizada en Ingeniería. Le agredeció el compromiso y generosidad permanentes con la educación pública, cualidades que —expresó— quedaban demostradas una vez más al permitir que sus libros (también las que ya no se vuelven a editar), publicaciones e investigaciones estuvieran disponibles para docentes, investigadores y estudiantes que quisieran consultarlos. Una posibilidad generada a partir de la plataforma virtual que dispondrá la Cátedra Internacional de Estudios Interdisciplinarios en Alfabetización Doctora Emilia Ferreiro. También asistieron a escuchar a la educadora argentina que vive en México, el rector elegido para la próxima gestión de la UNR, Héctor Floriani, y un buen número de académicos de otras universidades nacionales.
    La directora académica de la nueva cátedra es Mónica Baez (UNR), en tanto que el consejo asesor está conformado por Fernando Avendaño (UNR), Mirta Castedo (Universidad Nacional de La Plata), Delia Lerner (Universidad de Buenos Aires), Sofía Vernon (Universidad Querétaro, México), Telma Weisz (Instituto Vera Cruz, Pós Graduaçào em Alfabetizaçào, Brasil) y María Angélica Müller (Universidad Nacional de Córdoba).