miércoles, 31 de enero de 2018

Usan el email los millennials?

Para entender cómo usan el email los millennials empecé por observar cómo mis hijas usan su móvil. Snapchat e Instagram ocupaban la mayoría de su tiempo.

Pero contrario a mi creencia previa, el email también hace parte de su rutina digital. Ellas me cuentan que lo chequean al menos una vez al día.

Este post nació de una pregunta de un suscriptor: ¿Cómo usan el email los millennials?

Los millennials representa un grupo demográfico interesante para las marcas. Son aquellos nacidos entre 1981 y 2000.

La inquietud del suscriptor ya tenía una prevención justificada. En años recientes personas como Marck Zuckerberg han dicho que los jóvenes no usan el correo electrónico.

Traté de encontrar cifras sobre cómo usan el email los millennials en América Latina y Colombia. No tuve suerte. Los estudios más completos siempre hablan del uso de las redes sociales pero no del email. Aquí hay un primer sesgo: preguntan por el uso de redes sociales pero no del email.

¡Lo curioso es que, en la mayoría de los casos, los que hacen estos estudios invitan a participar en estas encuestas a través del email!

Así que no queda más remedio que buscar otras fuentes de información. Y como siempre mercados como el de Estados Unidos o Inglaterra nos sirven de referencia para saber cómo usan el email los millennials. Casi siempre muchos de sus hábitos se terminan reflejando en nuestros países

El ROI del email

Antes de entrar de responder a ¿Cómo usan el email los millennials? hay que mencionar un dato revelador. Según emailmonday por cada euro que se invierte en email marketing, se genera un ROI de 38%

En su reporte concluye además que el 72% de las personas prefieren el email como medio de comunicación principal con las empresas. Entonces…

¿ Cómo usan el email los millennials en relación con las empresas?

Los millennials también quieren recibir la comunicación corporativa vía email. Un estudio de Adestra concluyó que el 73% de los millennials prefieren el email porque es parte de su vida diaria.

Otro estudio de Adobe reportó que los millennials chequean el correo fuera de horas de trabajo o de estudio. De hecho, el 72% de este grupo chequea el email en la cama (vs. el 52% de la población en general)

Pero aparte de su uso, la expectativa con la existencia del email es positiva por parte de los millennials. Un estudio de litmus, encontró que 68.9% de personas entre los 18 y 24 años piensa que el email existirá en 2025. Los más optimistas son los millennials más viejos (entre 25 y 34): un 72.1% de ese segmento piensa que el email existirá en 2.025.

Lo curioso es que la población de más edad que hizo parte de ese estudio (más de 55 años) es la menos optimista frente al medio.

Otro dato que sorprende que se encontró en todos los segmentos estudiados, es que la mayoría piensa que el email durará más que Facebook, Twitter y la TV por cable.

Pero… Los millennials usan el email de forma diferente

Cuando un millennial interactúa con una marca no es lo mismo que cuando lo hace con un amigo. La idea de que a los millennials no les gusta el email, nace porque nos los imaginamos texteando por Snapchat a sus amigos.

Eso no significa que no usen el email. Significa simplemente que usan el chat para los amigos y el email para las marcas. Esta es la conclusión de un estudio realizado por el servicio de email marketing aweber.

El hallazgo, lo refuerza el sitio Marketing Land . Al explicar cómo usan el email los millennials asegura que el email apela a la relevancia del mensaje.

Es decir, mientras las redes sociales son de todos para uno, el email puede ser uno a uno. Con una plataforma de email y marketing automation una marca entiende el momento de la relación del usuario con la marca.

¿ Cómo usan el email los millennials que siguen su marca o negocio ? ¿Usted cree que su marca debería comunicarse con sus seguidores vía email o vía redes sociales ¿ ¿o con ambas? Por favor deje su comentario.

martes, 30 de enero de 2018

Los miles de niños que toman clases por WhatsApp y Facebook por amenazas del narcotráfico

Desde hace casi dos meses miles de estudiantes no van a las escuelas por amenazas de narcotraficantes en la Montaña Baja de Guerrero, en el sur de México. Ahora toman sus clases por WhatsApp y Facebook. 

 
Las escuelas de Chilapa y municipios vecinos en Guerrero están vacías por amenazas del narco. 

Las primeras amenazas aparecieron en Facebook.

Pero después llegaron por WhatsApp a los teléfonos móviles de prácticamente todos los maestros de la Montaña Baja de Guerrero, en el sur de México.

El mensaje decía que, si abrían las escuelas e impartían clases, los profesores serían asesinados y las maestras violadas.

Al principio algunos no hicieron caso. Pero después los choferes de las rutas de transporte público de la zona empezaron a ser asesinados. Dos o tres cada semana.

Y luego, el 12 de octubre, decenas de hombres con fusiles de asalto y lanzagranadas recorrieron todas las escuelas de Chilapa, el municipio más importante de la región.

Los pocos planteles que seguían abiertos se vaciaron en minutos. Las clases se suspendieron y no volvieron a reanudarse.

Para no interrumpir el ciclo escolar, los maestros asignaron tareas y guías de estudio por internet.

WhatsApp y Facebook se coinvirtieron en aulas virtuales para miles de estudiantes en Guerrero.

El Ejército vigila los caminos por donde viajan los maestros a las comunidades de la montaña.

El secretario de Educación del estado, José Luis González de la Vega, reconoce que las amenazas del narcotráfico suspendieron clases.

"Pero eso no quiere decir que se abandonó el semestre educativo. Los maestros dan guía para estudiar y dejan tareas a través de internet", le dice a BBC Mundo.

Para restablecer la normalidad, el gobierno de Guerrero desplegó un operativo especial de seguridad, con ayuda de militares y policías federales.

Mientras, los alumnos siguen su curso por sus redes sociales.

"No es lo ideal, no nos conformamos: estamos haciendo lo que está en nuestras manos para con estos operativos reforzados con el Ejército, la fiscalía y la Policía Federal podamos restablecer al 100% el servicio educativo".

Terror en las calles

Han pasado casi dos meses desde la primera advertencia de narcotraficantes y el problema no se resuelve.

Las amenazas de dos bandas que disputan el control de la siembra y tráfico de heroína en las montañas mantienen a miles de estudiantes fuera de las aulas.

Organizaciones civiles y padres de familia dicen que son unos 60.000 los estudiantes afectados.

El secretario de Educación, en cambio, asegura que son 6.000 de varios niveles, desde preescolar hasta bachillerato. Actualmente solo 98 planteles permanecen cerrados.

En las semanas siguientes a las primeras amenazas, algunos maestros convocaban a los alumnos en reuniones virtualmente secretas para revisar los deberes y asignar guías de estudio.

Nunca era el mismo lugar, le cuenta a BBC Mundo uno de los profesores que recibieron mensajes intimidatorios.

No quiero arriesgarme que a mis niños los agarre una balacera o me los secuestren. Y todos mis vecinos están igual": madre de dos niños que atienden secundaria.

"Era un día a la semana, trataban de reunirse los más que se podía con los alumnos. No hay definido un día ni el lugar para evitar como una rutina que los identifique".

"Ese día revisan la tarea que dejaron y vuelven a dejar otra, pero si no se pueden ver, lo hacen por WhatsApp o Facebook".

En esta red social existen páginas de algunas escuelas donde se coordinan los estudios.

Pero incluso en ese espacio hay temor a los criminales, algo que en la región conocen desde hace varios años es campo de batalla de bandas rivales.

La violencia se nota en las calles.

"Todos los días hay muertos en Chilapa, aparecen descuartizados o ejecutados en las brechas", le dice a BBC Mundo una vecina del pueblo, madre de dos niños que atienden secundaria.

"No quiero arriesgarme que a mis niños los agarre una balacera o me los secuestren. Y todos mis vecinos están igual".

Guerra por la heroína

La Montaña de Guerrero es una de las zonas con mayor producción de heroína de México.

Desde hace algunos años los campos de cultivo y las rutas de tráfico son trinchera en la guerra de por lo menos dos bandas, Los Rojos y Los Ardillos.

Pero las batallas han sido particularmente crueles en la Montaña Baja, especialmente en los municipios de Chilapa, Zitlala, Ahuacuotzingo, Atlixtlat y José Joaquín de Herrera.


A mediados de octubre de este año, Ranferi Hernández, uno de los activistas más conocidos de Chilapa, fue asesinado junto a su familia.

En mayo de 2015 unos 300 sicarios de la banda Los Ardillos recorrió casa por casa durante varios días para cazar a sus adversarios.

La policía no intervino a pesar de las denuncias de los pobladores. Los criminales se llevaron a 30 personas, que aún siguen desaparecidas.

Y en junio pasado los habitantes de tres comunidades de Chilapa huyeron por amenazas de la misma banda.

Pasaron varios meses antes que los primeros exiliados pudieran regresar. Pero la mayoría de las casas siguen abandonadas.

A mediados de octubre de este año, cuando arreciaron las amenazas contra los maestros, uno de los activistas más conocidos en la región, Ranferi Hernández, fue asesinado junto con su familia.

Las víctimas fueron incineradas en la camioneta donde viajaban a Chilapa.


Con estos antecedentes, las amenazas para no atender las clases se tomaron muy en serio.

Ahora, dicen maestros y padres entrevistados por BBC Mundo, en la Montaña Baja permanece la psicosis.

Hablar con los vecinos de las comunidades o cabeceras municipales es complicado. Quienes aceptan es con la condición de mantener el anonimato.

Las amenazas

El pasado 6 de noviembre una escuela secundaria de Zitlala pretendió reiniciar las clases. No fue posible.

En pocas horas a los teléfonos móviles de los maestros llegó el siguiente mensaje (la ortografía y sintaxis se respetan): "A ver culeros porque no obedecen, dijimos que clases hasta nuevo aviso… Director ya te tengo ubicado rézale a San Francisco. Obedezcan o los vamos a chingar".

Semanas antes los profesores de Chilapa se encontraron con esta amenaza en sus celulares: "Aver maestritos pendejos como van a entender que nada de claces en chilapa no sean pendejos no queremos lastimarlos y no están dejando alternativas", decía el mensaje.

"No clases em todo chilapa y zus aleededores entiendan".

Los maestros, sobre todo quienes viajan de otros municipios a la Montaña Baja, no regresaron a las escuelas ni tampoco los alumnos.


"Los maestros dicen: no le vamos a arriesgar, nadie va a ser héroe o mártir, y hasta cierto punto tienen razón. Las amenazas se cumplen de una manera muy atroz": periodista local.

No era para menos, le dice a BBC Mundo un periodista local. "En Chilapa la violencia sobrepasó los límites, cualquier rumor o mensaje como estos se toma en serio", cuenta.

"Los maestros dicen: no le vamos a arriesgar, nadie va a ser héroe o mártir, y hasta cierto punto tienen razón. Las amenazas se cumplen de una manera muy atroz, ejecuciones, muertes muy salvajes".

Pero ¿por qué Los Ardillos y Los Rojos no quieren que se impartan clases en la Montaña Baja?

Porque creen que algunos profesores son "chivatones, usaron esa palabra", responde el periodista. "Dicen que son ellos los que traen y llevan información".

Pero un maestro de Chilapa cree que en realidad las bandas aplican una estrategia de terror para ahuyentar a la población y controlar el territorio.

Incluso aventura una especie de operación política: atemorizar a las personas para inhibir un voto opositor en las elecciones que habrá en julio de 2018.

Más allá de explicaciones, lo cierto es que el miedo no se va de la Montaña Baja.

El gobierno de Guerrero anunció una operación especial para vigilar los caminos que usan los maestros para viajar a las comunidades y desplegó policías para cuidar las escuelas en el centro de Chilapa.

Pero muchos niños siguen en casa.

La madre de los chicos de secundaria dice por qué: "Nadie me garantiza que no vayan a atacar las escuelas en la mitad de las clases. Los soldados tienen mucho tiempo aquí y la guerra de esos grupos no ha parado".

lunes, 29 de enero de 2018

Los 5 consejos para aprender un mejor inglés

Si está frente a un anglófono y su lengua se paraliza, aunque entienda en inglés todas las canciones, películas y hasta lea periódicos en ese idioma, es hora que cambie la manera como está acostumbrado a ‘defenderse’ en este idioma. 

Seguramente, cuando en un salón alguien habla inglés usted sentirá ganas de ‘lanzarse’ y empezar a practicar, pero se frena porque siente que su lengua está como dormida, que las palabras no le salen como las piensa y lo peor, que se burlarán de su pronunciación.

No tema, pero sí puede empezar a hacer mejoras. ¿Le ha pasado que después de haber tomado clases de inglés por años llega el día que debe mantener una conversación y no se anima? ¿O ha contratado a un nuevo empleado que tiene “varios años” de estudios de inglés, pero fracasa el día que debe participar de una llamada de conferencia telefónica y no logra entender ni hacerse entender?

Muy probablemente han estudiado con métodos tradicionales, con profesores no nativos que sólo enseñan gramáticas y tiempos verbales, pero no los ayudan con una pronunciación correcta del inglés.

Las cifras no mienten, el inglés es el idioma más hablado del mundo con alrededor de 375 millones de personas que lo tienen como lengua madre y un poco más de 1500 millones que lo utilizan como segunda lengua. Es el idioma oficial en el mundo de los negocios, de los viajes y de las relaciones internacionales. De ahí la importancia de aprender inglés para desarrollarse tanto profesional como personalmente.

Por eso, no tema desde ya hacer algunos ajustes. Es más, probablemente inicie el 2018 con unos mejores ingresos por tener dominio de este segundo idioma.

domingo, 28 de enero de 2018

Flexibilidad, liderazgo e innovación: claves para motivar a los millennials

No es ninguna novedad que los millennials y la nueva generación z llegaron para transformar la vida laboral, modificando las estructuras de las compañías y en muchas ocasiones, reinventando el rol de los jefes.

 
Actualmente 4 de cada 10 trabajadores en el mundo son millennials y, en Colombia, el 60% de los cargos están ocupados por esta nueva generación. De hecho, en empresas de tecnología esta cifra suele aumentar y se estima, según el estudio ‘Global Generations‘ de la consultora Ernst & Young (EY), que para el 2025 conformarán el 75% de la fuerza laboral mundial.

Por consiguiente, estos nativos digitales motivados por el cambio están demandando nuevas exigencias que apuntan a una transformación en la manera en que se hacen los negocios y, más allá de eso, en la creación de nuevos credos empresariales que consigan ofrecerles a sus empleados un buen “salario emocional”.

El denominado “salario emocional” apunta, en términos sencillos, a proveer a esta nueva generación de beneficios que mejoren su nivel de satisfacción como complemento al pago económico por su trabajo, incluyendo variables como un ambiente de trabajo agradable, flexibilidad horaria y un buen trato por parte de los altos rangos, factores que reducen el número de renuncias, aumentando la productividad y convirtiéndose en elementos fundamentales a la hora de retener talento.

De hecho, en empresas donde usualmente la fuerza laboral es representada en su mayoría por estos jóvenes, políticas como la flexibilidad horaria y espacial hacen parte de sus principales pilares. Aquí, el tiempo se convierte en un factor decisivo para los millennials, pues apuestan por la efectividad de sus tareas, eliminando estereotipos como el horario de oficina o la oficina en sí, pues muchas veces las tareas pueden requerir un menor tiempo y ser ejecutadas desde cualquier lugar; eso sí, teniendo claro que lo anterior no significa que la calidad y el compromiso de los trabajadores sea menor.

Por esto, para implementar modelos de salario emocional efectivos, los empresarios deben evaluar cómo está compuesta su fuerza laboral en términos de las necesidades psicológicas, sociales y afectivas para así instaurar medidas que realmente consigan ser un “plus” y beneficiar a sus empleados.

Afortunadamente, en Colombia ya existen cerca de 45 empresas, entre ellas Indra, que cuentan con el sello de Empresa Familiarmente Responsable (EFR), certificación que es expedida por la Fundación Más Familia en España y que les garantiza a sus trabajadores el equilibrio entre la vida personal y laboral.

Es así como la implementación de políticas “Familiarmente Responsables” se convierte en una alternativa eficaz para retener talento en los equipos laborales que deseen marcar la diferencia y que no quieran conformarse con lo mínimo.

Además, es bueno saber que los trabajadores cumplen con los objetivos, alentados por el genuino gusto a su trabajo, esto, sin dejar de lado que la pasión del equipo es el reflejo del éxito del negocio.

Por esto, la tarea consiste en crear ambientes laborales en la que las empresas les permitan a sus empleados dejar su huella y demostrar un liderazgo que no solo le favorezca al negocio, sino que también, sea retribuido a la sociedad.

sábado, 27 de enero de 2018

Generación Z: 60% está insatisfecho con la conectividad de red fuera del hogar

 
Un nuevo estudio de CommScope develó tendencias, actitudes y comportamientos de la llamada ‘Generación Z’ respecto a su relación con la tecnología.

Una reciente investigación realizada por CommScope señaló por qué la llamada Generación Z es la más cercana a la tecnología y la más dependiente de la conectividad en la historia, con puntos de vista únicos y grandes expectativas para los dispositivos, tecnologías y personas de las que dependen para mantener su estilo de vida siempre conectado.

Este estudio, que involucró a 4,003 usuarios de tecnología avanzada de entre 13 y 22 años de edad en 8 grandes ciudades alrededor del mundo, también reveló algunos aspectos como los siguientes:

· Casi dos tercios de los usuarios creen que “la era de la privacidad ha terminado” y que nada de lo que hacen en línea es privado, aunque la mayoría hacen todo lo posible por proteger sus datos personales a toda costa.

· La carrera más deseada entre esta generación es ser un YouTuber famoso, seguido de desarrollador de software de vanguardia y convertirse en una celebridad de Twitter con más de un millón de seguidores.

· Los usuarios más constantes revisan sus smartphones más de 30 veces por hora.

· La Generación Z es la más prolífica en cuanto a generación de contenido, y la que lo comparte más libremente con otros a través de sus dispositivos interconectados.

· Más del 50% dice que el acceso a internet (o la falta del mismo) impacta con quiénes socializan, y 49% dice que influye en qué productos consumen.

· Están más felices con sus smartphones que con los proveedores de servicio.

· Más del 60% de los encuestados están insatisfechos con la conectividad de red cuando se encuentran fuera de su hogar, donde consideran que la conectividad es crucial para sus estilos de vida.

“Esta generación de usuarios altamente tecnológicos, que revisa sus dispositivos en promedio tres veces por minuto, está moldeando la forma en que vivimos, trabajamos y nos desempeñaremos en el futuro,” comentó Fiona Nolan, Senior Vice President of Global Marketing en CommScope. “Estos hábitos de uso de tecnología tendrán un gran impacto en la sociedad, y prepararán el camino para cambios sociales, políticos y tecnológicos significativos”.

De igual forma, los hallazgos de las extensas investigaciones y entrevistas personales realizadas durante este estudio, mostraron tres resultados importantes en materia de cómo esta llamada Generación Z se relaciona con la tecnología que usa y en la cual confían:

Tiempo. La Generación Z ve el tiempo como moneda de cambio, utilizando sus dispositivos interconectados para gastar, ahorrar y desperdiciar tiempo. Al ser una generación siempre conectada, la tecnología forma parte íntegra de su identidad, lo cual se ve reflejado en las aplicaciones en las que pasan la mayor parte de su tiempo, como YouTube, WhatsApp, Facebook e Instagram.

Lugar. A través de sus dispositivos, la Generación Z existe en un mundo virtualizado donde la expresión, el engrandecimiento y el entretenimiento dominan. Sus smartphones son el centro de sus vidas sociales, y se sienten seguros y capaces dentro de este mundo altamente conectado y lleno de contenido. Al estar tan hiperconectados no resulta sorprendente que 63% de los encuestados digan que les sería extremadamente difícil vivir sin sus smartphones.

Actitud. Inteligentes, obstinados y apegados; la Generación Z se siente segura con sus dispositivos, forman hábitos relacionados a usarlos cada vez más. La tecnología es parte intrínseca de su misma identidad y está entrelazada con sus vidas diarias. Priorizan una mayor durabilidad de batería, más espacio de almacenamiento y mayores velocidades de internet, lo cual resalta sus relaciones obsesivas con sus dispositivos móviles.

“Esta generación de ‘expertos tecnológicos’ son grandes consumidores de ancho de banda móvil, y son también influencers clave para sus contemporáneos. Esta investigación identifica las áreas de oportunidad para que los proveedores de servicio logren generar lealtad de esta generación que busca una conectividad de red más rápida. Hemos hecho este estudio con la generación Y, o milenios y ahora estamos buscando también conocer la generación z", concluyó Adriana Justi Antonelli, CALA Regional Marketing Manager en CommScope.

viernes, 26 de enero de 2018

El plagio y la tecnología: los enemigos del aprendizaje en Colombia

Ahora todos los estudiantes tienen a un sólo clic todo tipo de información, y los motores de búsqueda se volvieron fuente de toda investigación, sin embargo esto a encrudecido la situación de plagio en el país.

Según un estudio del Índice Global del plagio conocido por RCN Radio, en la educación secundaria y superior el 59% de estudiantes admiten hacer trampa en un examen y 1 de cada 3 admitieron usar internet para plagiar de forma idéntica un trabajo.

“Se evidencia un claro incremento en este comportamiento por la misma facilidad con la información que se maneja y la facilidad con la que se puede manipular al punto que ahora hay un problema serio por noticias falsas”, aseguró Raquel Villareal, gerente de Turnitin, entidad para la mitigación de riesgo institucional y del plagio académico.

Con un análisis a 196.691 trabajos de estudiantes en Colombia, México, Brasil, Perú se puede comprobar que el 12% fueron copias idénticas bajadas de la web.

Se estima que los docentes pueden recibir más de 100 millones de trabajos no originales al año en los países que fueron objeto de este estudio.

Villareal explicó que América latina maneja un 12% en general de plagio pero el estrecho margen de contenido no original que existe en los distintos países muestra que el plagio no es un problema regional o nacional, sino global.

“Parece que los estudiantes muestran el mismo tipo de comportamiento tanto si se encuentran en un aula de Vancouver, como si estudian en Nairobi o Shanghái”.

La problemática más allá de las cifras tiene que ver con que la incidencia en el plagio repercute en la falta de conocimiento que en realidad adquieren las personas cuando estudian.

Augusto Rodríguez, de Clarivate analytics, experto en propiedad intelectual explicó que “el mayor riesgo de esto es que no se fomenta el aprendizaje, ahora simplemente se están repitiendo cosas que alguien ya creó y eso significa también que no aportas nada al conocimiento que es tan importante para la evolución”.

Las consecuencias de estos hallazgos en un país como Colombia son altamente transcendentales por ser una de las principales causas que impiden a los ciudadanos enfrentarse con retos académicos internacionales, lo que también influye en la permanencia de Colombia como país del tercer mundo.

jueves, 25 de enero de 2018

Cinco diferencias entre los Millennials y la Generación Z



La manera cómo ven el dinero, cómo compran e interactúan con las marcas son algunas de las diferencias entre ambas generaciones.

La nueva ola de consumidores ha llevado a que varios sectores se reinventen para adaptarse a una realidad inquieta y muy diferente a la de generaciones anteriores.

Por eso ahora, comercios y dueños de negocios, tienen como desafío entender los matices y peculiaridades de la personalidad de cada generación para diseñar los mensajes correctos en los canales adecuados, impactarles de manera atractiva y mantener el engagement con ellos.


Los nacidos después del año 1995 pertenecen a la Generación Z. 


En la actualidad los jóvenes conforman una gran parte de la audiencia que consume porque están siempre conectados, y acceden a Internet varias veces al día desde dispositivos diferentes.

Los nacidos entre 1980 y 1995 son considerados como Millennials, la generación que está de moda por ser una de las que mayor interés ha despertado en sociólogos, empresas de telecomunicaciones, y medios de comunicación, entre muchos otros.

No es la primera a la que se le ha puesto nombre, ni la primera que se ha estudiado. Con ella, aparece la Generación Z, a la que pertenecen las personas nacidas después de 1995. 

Ambas generaciones tienen patrones de conducta parecidos, pero no idénticos, lo que aumenta el reto de identificar y entender de manera profunda a quién, cómo y qué se les está comunicando. La Gen Z no responde a las ofertas y campañas de marketing de la misma manera que lo hacen los Millennials, por lo que es necesario estudiar las diferencias entre estos dos grupos.

1. La Generación Z es pragmática, los Millennials son idealistas

 

Tip:
El marketing más exitoso hacia la Gen Z se centra en el valor a largo plazo y las inversiones inteligentes. 

La Generación Z creció en un contexto incierto durante la recesión económica mundial. Los Millennials se criaron durante un auge económico.

Los Millenials se enfocan en el presente, son optimistas y ven como preocupación convertirse en padres. La nueva generación está enfocada en el futuro, son pragmáticos y realistas.


2. La Generación Z se enfoca en ahorrar dinero, los Millennials en vivir las experiencias

 

Tip:
Una estrategia inteligente para venderle a la Gen Z es ofrecer ofertas y bonos (como envíos gratuitos o regalos por su compra). 

Los nuevos adolescentes tienden a estar más interesados ​​en ahorrar dinero que los Millennials a esa edad. El consumo popular no es atractivo para ellos.

La Gen Z se siente atraída por las compras que maximizan el valor de cada peso, mientras que los Millennials están más interesados ​​en la experiencia completa de comprar un producto.

3. Los Millennials son auténticos, pero la Gen Z lo lleva a un nuevo nivel

Tip:
Aprovechar la influencia del marketing para producir contenido tendencia y comunicar de manera transparente. 

Los Millennials prefieren las marcas que defienden la transparencia y comparten sus valores. Pero la Gen Z está aún más obsesionada con encontrar marcas que se sean auténticas. 

La Gen Z quiere ver contenido real, y no demasiado preparado o editado. 

4. La Generación Z prefiere las compras en la tienda, los Millennials compran en línea

Tip:
Piensa en cómo atraer más jóvenes a tus tiendas a través de redes sociales o experiencias educativas digitales. 

*Aplica también si tienes tienda física. 

Los Millennials son compradores profesionales en línea. A la Gen Z le gusta sentir y ver los productos en persona para asegurarse de que están comprando algo de alta calidad.

La Gen Z está interesada ​​en experiencias únicas que suceden en las tiendas. Los Millennials sacan sus teléfonos inteligentes o computadoras portátiles cada vez que quieren algo nuevo. 

5. La Generación Z quiere ser independiente, los Millennials se sienten cómodos con las marcas

Tip:
El mejor enfoque de marketing para la Gen Z es celebrar al individuo, decirle a los clientes que pueden ser lo que sea y quien quieran, sin tratar de prescribir una imagen específica o cerrada a cambios. 

1. Los Millennials crecieron alrededor de nombres y marcas que estaban de moda, por eso ahora de adultos están dispuestos a pagar más por sus marcas preferidas.

2. La Gen Z no quiere ser definida por ninguna marca que no sea la suya propia. De esa manera celebran su independencia como generación.

miércoles, 24 de enero de 2018

Ser pilo: ¿paga?

Tiene dos grandes retos este programa para su permanencia y su consolidación: el primero de carácter técnico y el segundo de carácter político y/o ideológico. 

Mucho debate ha generado recientemente, en el mundo de la educación superior, el desarrollo y mantenimiento del, hoy muy reconocido, programa "Ser Pilo Paga" que ha permitido que decenas de miles de bachilleres colombianos con grandes capacidades y potencialidades, pertenecientes a los estratos socioeconómicos más desfavorecidos, accedan por sus méritos y su disciplina a las mejores universidades de Colombia. 

Para nadie es un secreto que el vehículo privilegiado para el logro de la equidad, la superación de la pobreza y el salto cualitativo al desarrollo de un pueblo es, precisamente, el acceso a la educación con calidad. Sin embargo la realidad de países como el nuestro, a pesar de haber dado un salto significativo en la tasa de acceso a la educación superior en la última década calculado hoy en cerca del 40% y con tasas de deserción aún superiores al 50% (según el último informe del Banco Mundial: “Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe”) sumado a grandes retos en acreditación tanto de programas como institucionales, hacen concluir que la educación antes que un vehículo para la equidad y la convergencia entre los estratos socio-económicos, termina siendo paradójicamente un vehículo, cuyo limitado acceso, profundiza la inequidad y la brecha entre quienes tienen las oportunidades y quienes carecen de ellas. 

No es, sin embargo la primera vez que se apuesta de manera innovadora por las oportunidades de formación del más alto nivel para los mejores bachilleres del país, baste recordar que ya desde el inicio del siglo pasado, durante el gobierno del General Rafael Reyes, se creó una suerte de “ser pilo paga” de la época que le permitió a jóvenes aventajados de diversas provincias del país, acudir a los centros universitarios más prestigiosos de la capital del país, para convertirse luego en prohombres de la Nación, en faros de la Patria en distintas disciplinas y profesiones.

Tiene sin embargo dos grandes retos este programa para su permanencia y su consolidación: el primero de carácter técnico y el segundo de carácter político y/o ideológico.

Como en distintas iniciativas de este tipo, el más importante reto técnico que enfrenta el programa es su propia sostenibilidad financiera. En este sentido, la sociedad en su conjunto debe rodear esta iniciativa y hacerse partícipe y corresponsable de la misma. No puede pretenderse que el presupuesto público sea la única fuente de financiación indefinida de este programa. Será necesario un mayor involucramiento de recursos privados, de cooperación y de inversión nacional e internacional que, bajo un modelo adecuado y actualizado de incentivos y lógicas de mercado, atraiga recursos para ser dedicados a la formación del mejor capital humano del país. Pero también será necesario que, las instituciones de educación superior de alta calidad, conscientes como nadie de la importancia capital de esta iniciativa y de sus beneficios para la sociedad, modifiquen su posición y participación en el programa y pasen de ser receptoras de recursos económicos a ser actores más activos en el diseño, ejecución y financiación del mismo. Debe evaluarse, en este sentido, la aplicación y control efectivos y eficientes de figuras como el cobro de precios fijos de matrícula para los beneficiarios del programa que cada año llegan a engrosar las cohortes de nuestras universidades, liberando con ello recursos para el seguimiento, la manutención, el transporte, los materiales y muchos otros etcéteras, tan necesarios para el desarrollo de los estudios universitarios de los participantes del programa.

Por el lado de los retos políticos y/o ideológicos, sobresale la inapropiada -y hasta mezquina en algunos casos- posición que intenta correlacionar directamente la financiación de la universidad pública con la sostenibilidad del programa “Ser Pilo Paga”, como si la una fuera directa y completamente incompatible con la otra. Hay que reconocer aquí que la mayor y mejor financiación de la universidad pública hace parte de un modelo legítimo y necesario -a mi modo de ver- de subsidios a la oferta que debe conllevar también el control estricto de la eficiencia, eficacia y transparencia en la ejecución de los recursos. De otra parte la sostenibilidad de programas como “Ser Pilo Paga” hace parte de un esquema de subsidio a la demanda que premia (por la lógica del mercado) la calidad y la libertad en la elección de los beneficiarios. Es falaz, por decir lo menos, intentar venderle a la opinión pública la idea equivocada y mentirosa de que las dificultades de financiación de la educación pública son responsabilidad “exclusiva” de programas como “Ser Pilo Paga” que privilegia la decisión individual de optar por educación superior de más alta calidad independientemente de su condición pública o privada. Adicionalmente este artilugio argumentativo ha logrado revivir un debate y un enfrentamiento estéril entre la universidad pública y la universidad privada que había sido superado en el pasado reciente en importantes escenarios de cooperación y coordinación institucional, y que llega en un inoportuno momento de polarización nacional que requiere precisamente de las universidades, el ejemplo necesario para demostrar que podemos construir espacios de unidad en medio de tanta diversidad.

Por todo esto, el programa “Ser Pilo Paga” tiene indudable sentido y supera cualquier alcance de gobierno para convertirse en una iniciativa de Estado que debe permanecer como símbolo de la superación, de la ampliación de oportunidades, de la consolidación de la Universidad como un espacio de equidad, pero sobre todo como una apuesta decidida por la valoración de la libertad de elección como pilar en el proceso de construcción de una sociedad más justa y próspera.

martes, 23 de enero de 2018

¿Odia las matemáticas? La tecnología puede ser una alternativa

Matemática ha sido una de las materias más odiadas de los últimos tiempos. Las clases habituales suelen ser tediosas y rutinarias. Es por ello que SEMANA conversó con Javier Arroyo, especialista en tecnología y cofundador de la aplicación para el aprendizaje matemático Smartick.

En las pruebas Pisa 2015, Colombia presentó un nivel bajo en comparación a otros países. 

El mercado digital actual ofrece una amplia gama de formatos tecnológicos que contribuyen en la rutina de estudio de las distintas generaciones. Los más jóvenes pueden lograr que sus tareas académicas sean más dinámicas mediante el uso de aplicaciones inteligentes.

Smartick es una compañía española que comenzó en el año 2009 a raíz de que sus fundadores Javier Arroyo y Daniel González decidieran ejecutar un método sencillo para tratar el problema mundial frente al ‘odio hacia las matemáticas’. Su ejecución es diseñada a través de una app académica apta para niños de entre los 4 y 14 años de edad.

“Actualmente el rendimiento escolar de los alumnos de primaria y secundaria es relativamente bajo, pero se ha notado un gran interés tanto por las instituciones educativas como por parte de los acudientes”, afirmó el economista Javier Arroyo. Lo que indica que cada vez más, el manejo del aprendizaje matemático, se está efectuando a través de la ayuda que tanto Internet como las aplicaciones digitales ofrecen.

La aplicación disponible para iOS y Android, es uno de los numerosos ejemplos existentes en el mercado virtual capaces de facilitar el rendimiento intelectual de los usuarios mediante la ‘inteligencia artificial’. Funciona por una estimación de 15 minutos diarios y el plan de estudios es diseñado por inteligencia artificial que selecciona los ejercicios según la necesidad del niño. Su cofundador explica que, “es trabajo personalizado en el que la aplicación se adapta al niño y no el alumno a un programa estándar”.

El odio hacia los números se va reduciendo mediante una rutina que incentiva al niño a permanecer en el programa, ya sea ganando puntos o mediante ítems de entretenimiento. Así mismo, los padres llevan el itinerario de las actividades del niño el cual es enviado automáticamente al correo electrónico.

Javier Arroyo afirma que las instituciones tradicionales se han encargado de evaluar el ritmo de los alumnos de forma general, sin tener en cuenta a los alumnos que sufren de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

En las pruebas Pisa 2015, Colombia mostró un resultado bajo en matemáticas a nivel mundial, es decir, el país sudamericano se encuentra en el puesto 61 entre 72 países. "Una de las recomendaciones que destaca Pisa, es que la educación tiene que ser personalizada puesto que cada persona tiene una velocidad de aprendizaje y de asimilación diferente”, mencionó.

Esta app, tiene el apoyo de la Unión Europea y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que seleccionó a esta empresa como el top diez de empresas innovadoras de crecimiento en Estados Unidos y a nivel mundial. Al respecto, Javier Arroyo mencionó lo siguiente: “El año pasado, en Nueva York, nos eligieron dentro de las 15 empresas emergentes ‘startups’ más innovadoras del mundo”.

Por su parte, la Unión Europea los seleccionó en 2016, entre más de 2,600 proyectos, para darles una financiación de 1,3 millones de euros para desarrollar un ‘brain trainning’ que esté intercalado con matemáticas. Dicho mecanismo identifica las carencias de cada usuario en habilidades cognitivas. “Smartick más que una aplicación para PC y tableta, es un método efectivo que se adapta a las necesidades de cada usuario y mide el rendimiento del alumno mediante las tareas cumplidas”, aseguró el empresario.

lunes, 22 de enero de 2018

El tiburón "prehistórico" con 300 dientes que fue capturado por accidente

Aunque rara vez han sido vistos, los escualos de esta especie habitan la Tierra desde antes que el ser humano. Al estar refugiados en las profundidades del mar son muchas las incógnitas que aún rodean su existencia.

 

Cuando los biólogos marinos lo vieron en la red de pesca inmediatamente supieron que estaban frente a un animal poco común.

Tenía características que no se parecían a nada que hubieran visto antes: una cabeza redonda y una larga hilera de 300 dientes delgados y afilados, propios de un depredador peligroso.

Poco tardarían en comprobar que estaban frente a un Chlamydoselachus anguineus o, como vulgarmente se le denomina, un tiburón anguila, una especie prehistórica poco conocida.

El animal fue capturado en agosto pasado en aguas cercanas al Algarve, la zona más meridional de Portugal.

"Fósil viviente"

Aunque se le considera como un "fósil viviente", el tiburón anguila es una especie que se encuentra bastante distribuida geográficamente: desde Angola hasta Chile, de Guyana a Nueva Zelanda, de España a Japón.

Sin embargo, poco se conoce sobre sus hábitos de vida así como el tamaño de su población.

En parte eso se debe a que vive usualmente a grandes profundidades, lo que hace difícil verle y hacerle seguimiento.

En el caso del tiburón capturado en Portugal, fue atrapado en una red lanzada a 700 metros de profundidad.

Pero, ¿qué lo hace tan especial?

Sobreviviente

"Este tiburón pertenece a la única especie sobreviviente de una familia de tiburones en la que todas las demás se extinguieron", explicó a BBC Mundo Margarida Castro, profesora e investigadora del Centro de Ciencias Marinas de la Universidad de Algarve.

"Algunos estiman que esta especie data del jurásico tardío. Puede ser un poco más reciente, pero en todo caso hablamos de decenas de miles de años. Así que es bastante viejo en términos evolutivos.Ciertamente está en la tierra antes que el hombre", agrega la experta.

Castro forma parte del proyecto MINOUW, una iniciativa para minimizar las capturas indeseadas por parte de los barcos de pesca europeos. De allí que hubiera presencia de investigadores en un barco de pesca comercial.

Depredador

Aunque la mayor parte de los escualos tienen la cabeza plana y el tiburón anguila la tiene redonda, sus aletas y toda la parte inferior de su cuerpo no dejan duda a los expertos de que se trata de un tiburón y no de una especie de anguila.

Sin embargo, según destaca Castro, lo realmente único de este animal es su dentadura.

"Tiene una gran hilera de dientes perpendiculares a la mandíbula, son muy filosos, delgados y apuntan hacia adentro. Eso le permite atrapar grandes presas y mantenerlas en la boca porque si pelean sólo pueden avanzar dentro de la boca del animal porque los dientes les impiden salir", dice Castro.

"Así, son capaces de atrapar algo y no dejarlo escapar. Claramente se trata de un depredador muy agresivo", agregó.

En el caso del ejemplar capturado en Portugal, era un macho adulto de 1,5 metros de largo y cuando lo sacaron del mar ya estaba muerto.

"Desde esa profundidad, la mayor parte de los peces llegan muertos. La red la suben muy rápido y ellos no pueden sobrevivir el cambio repentino de presión", explica Castro.

La escasa información que se tiene sobre esta especie incluso dificulta saber si se encuentra en riesgo de extinción.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) coloca al tiburón anguila como una especie "casi amenazada", debido a que se teme que la expansión de la pesca en aguas profundas lleve a un incremento en su captura accidental.

Para Castro, sin embargo, la pregunta de si se trata de una especie en riesgo aún resulta muy difícil de responder.

"No sabemos cuál es la proporción de lo que estamos atrapando. Si nuestra tasa de pesca es proporcional a lo rara que es su presencia en el océano, entonces sí estamos frente a una especie en peligro, pero no tenemos esa información en este momento", apunta.

domingo, 21 de enero de 2018

Seis cosas que debería saber sobre la droga zombi

Los expertos explican de qué se trata, por qué se le llama así y por qué la gente se comporta de esa extraña manera bajo su influencia.

 
Siete jóvenes que consumieron sustancias alucinógenas convulsionaron producto de los efectos de la droga en Pereira. 

En la noche del sábado, una parranda en Pereira se convirtió en un escenario digno de la serie The Walking Dead. Según el relato de algunos, el comportamiento de algunos jóvenes era parecido al de los zombis de la serie: se pegaban contra las paredes, se arrancaban el pelo, y caminaban con dificultad o quedaban paralizados. Según algunas denuncias les habrían echado en sus bebidas una droga zombi de la que se habla, no solo en Colombia, sino en otras partes de Estados Unidos y Europa. SEMANA consultó a Julián Quintero, un experto en el tema, para saber de qué se trata, y estas son las seis conclusiones más relevantes de dicha conversación.

1. No existe propiamente una droga zombi

Según el experto, no existe en el mundo ninguna sustancia psicoactiva cuyo uso o abuso esté relacionado con un comportamiento zombi. “Cuando se habla de droga zombi es el nombre que la cultura popular le da a unas manifestaciones del abuso de una droga que casi siempre están asociadas a convulsiones, situaciones de crisis y de pánico”, dice Quintero, director ejecutivo de Corporación ATS. El experto aclara que los zombis no existen, son producto de la ficción o hacen parte de algunas religiones, y por lo tanto no hay droga que genere ese tipo de condición, ni mucho menos canibalismo. Lo que sucede es que cuando se sobredosifican con algunas sustancias es posible que algunas personas tengan comportamientos similares a los zombis de la televisión.

2. Las sospechosas: Flakka, Spice y otros drogas sintéticas

Un grupo de drogas sintéticas, entre las cuales se encuentra la llamada Flakka, podría ser la causante de este comportamiento. Su nombre técnico es Alfa-PVP y es una sustancia en investigación. Es un estimulante del grupo químico de las catinonas, y viene de la familia de las fenelitelaminas. Según Quintero, se les conoce como ATS, por sus siglas en inglés, que traduce sustancia tipo anfetamínico. Spice, otra de estas drogas, es una marihuana sintética pero mucho más eficiente. Un cigarrillo de Spice es equivalente a 100 de marihuana.

3. El problema es la sobredosis

Se podría decir que esas dos drogas producen efectos superestimulantes que, cuando hay sobredosis, están asociados a convulsiones, comportamientos paranoides y a autolesiones. “No son tan diferentes. Cuando un estimulante, sea el que sea, tiene sobredosificiación, presenta estas manifestaciones”.

4. Es muy fácil sobredosificarse

Es tan mínima la cantidad normal para un adulto (5 a 10 miligramos) que llegar a la sobredosis con estas sustancias es muy fácil. Una dosis de 20 miligramos de PVP ya es alta. “Eso es la punta de una llave, pero en Colombia generalmente la gente para empezar se pone dos puntas de llave de cualquier polvo sin saber qué es”, dice Quintero. Cuenta que este es el país en donde más se consume por sesión, es decir aquí se abusa y una manera de hacerlo es cuando “una persona que usa cocaína hace las lineas más gruesas”, dice Quintero. Algunos las saben usar pero hay riesgo muy alto de que otros consuman más de lo debido.

5. Los síntomas de abuso son brutales

Estas son sustancias recreativas con efectos placenteros en dosis normales y muchos las usan bien. Producen euforia, excitación sexual y creatividad, entre otras cosas. Pero cuando hay sobredosis pueden generar disociación. “Es gente que tiene una desconexión entre el cuerpo y la mente, contracciones musculares muy fuertes y por eso se retuercen como se retuercen, sienten dolor o mucho calor y por eso se quieren quitar la ropa o intentan golpearse para contrarrestar esos efectos. Es propio de la reacción del cuerpo ante la sustancia como también de la reacción del individuo para contrarrestar esos efectos de la sustancia”.

6. Lo de Pereira no es Flakka

Según Quintero en Pereira aún no hay análisis de las muestras que consumieron los adolescentes. “Las autoridades dicen que podría ser LSD o 2CB por lo que dicen los jóvenes”, señala el experto.

sábado, 20 de enero de 2018

Cinco consejos para mejorar tu pronunciación en inglés

¿Te ha pasado que aunque hayas estudiado inglés por muchos años, no te atreves a sostener una conversación? ¿Quizá te da nervios o miedo de que no te entiendan los demás? Si esto te pasa, probablemente has estudiado con métodos tradicionales, con profesores no nativos que enseñan normas gramaticales y tiempos verbales. Pero que no incentivan conversaciones en inglés.


Todos sabemos la importancia de saber inglés, el idioma más hablado en el mundo. Tanto para el estudio como para la vida profesional, el inglés es una herramienta indispensable. Sin embargo, es posible que no estés aprendiendo de la forma correcta.

Así lo dice Andrés Moreno, CEO de Next U y Open English. Según el ejecutivo, los hispanohablantes están intentando aprender un idioma extranjero con personas cuyo idioma nativo es el español. De ahí que tengan una pronunciación deficiente y tengan temor de expresarse en inglés.

Open English ofrece cursos con profesores extranjeros, lo cual facilita una conversación fluida en la práctica del inglés. Pero además de un buen curso de inglés, hoy te contaremos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo a los profesores nativos y para practicar el idioma.

1. Escucha tu pronunciación y pide que te corrijan

Los profesores nativos tienen un dominio amplio de la lengua, y por eso es más fácil para ellos identificar los errores que cometemos los hispanos a la hora de pronunciar ciertas palabras. No temas preguntar a tu profesor. Si tienes amigos o familiares cuyo idioma nativo es el inglés, aprovecha la oportunidad y pídeles que te digan si estás pronunciando correctamente.

2. Radio, televisión y películas en inglés

Esta es una recomendación muy útil, porque al escuchar programas de radio o televisión, y ver películas en inglés, tu oído se va acostumbrando a los fonemas del inglés. Así, es mucho más fácil adoptar el idioma. En un principio, puedes configurar las películas con subtítulos en inglés, para que sea más fácil leer lo que estás escuchando.

3. Imita a tu profesor (o a tus personajes favoritos)


Uno de los consejos que más oportunos para mejorar la pronunciación es copiar los movimientos de tu profesor o de los personajes en las películas o series. Como son nativos, ellos ubican de manera natural y correcta para emitir los sonidos. Entonces, además de escuchar lo que dicen, también fíjate en cómo lo dicen.

4. Practica siempre que puedas

Practicar y dejar que el idioma se vaya convirtiendo en parte de la cotidianidad es una buena forma para ir adquiriendo mejor los nuevos fonemas. Hoy en día tenemos la oportunidad de llevar en nuestros celulares aplicaciones que nos permiten hacer actividades, practicar la pronunciación y hasta tener conversaciones en vivo con nuestros profesores.

Aprovecha todas las oportunidades que se te presenten para hablar en inglés. Así, cuando debas enfrentarte, por ejemplo, a una entrevista de trabajo, estés más acostumbrado.

5. No pienses en español

Los profesores de inglés concuerdan en que quienes estén intentando aprender este idioma, deben evitar pensar en español para ‘traducir’ al inglés. Es mejor hacer uso del diccionario, en lugar del traductor automático. Usar los traductores entorpecen el proceso de aprendizaje y genera confusiones.